|
Preux et audacieux: Una partida de En Garde!® por e-mail
Preguntas frecuentes sobre las reglas
0. Cómo jugar
¿Existe algún formato específico para mandar el turno?
No exactamente, pero sí que hay una serie de recomendaciones para hacer la vida más fácil
a los pobres árbitros:
- En el tema (Subject) del mensaje, indica el nombre o las iniciales del personaje y el mes al que corresponde el turno;
por ejemplo: "Turno de François de Champignon, marzo de 1637". Si te olvidas, por lo menos fírmalo.
No te lo vas a creer, pero más de una vez hemos recibido un turno anónimo. Una vez, incluso, ni la dirección
de correo era la habitual del jugador (estaba de vacaciones), por lo que no pudimos saber de quién era ese turno.
- Si los recuerdas, indica el nombre de tu club o tu dama cuando los menciones. Si en lugar de "voy a mi club" pones "voy
a Tuiles Bleues", nos ahorras una búsqueda en las tablas; multiplica por el número de jugadores y de semanas, y
verás que se agradece el ahorro.
- Si utilizas condicionales, asegúrate de que cubres todas las posibilidades. Es una lástima perder una semana por un
descuido del tipo: "La segunda semana, si me han admitido en los Mosqueteros cumplo mis obligaciones regimentales. Si no, voy al
teatro si la obra es buena". Vale pero, ¿qué pasa si no te admiten y la obra es mala? Pues que la semana se pierde.
- Sé conciso. Por supuesto puedes adornar la jugada tanto como quieras, ahí está la diversión del
juego, pero asegúrate de que dejas claro lo que quieres hacer. Un buen método es indicar la acción de juego
en una frase, y a continuación explicar todo lo que quieras en un párrafo. Por ejemplo:
"Voy a mi club Tuiles Bleues, donde espero encontrarme con Monsieur de Champignon, y bebo. Para celebrar juntos nuestro ingreso en
el 47 de Gaiteros, llevaré dos botellas de vino de Borgoña que descorcharemos alegremente entre canciones de nuestra tierra".
Luego, estas explicaciones adicionales nos sirven a los árbitros para adornar la crónica: "Pierre de l'Exemple
se acercó a Tuiles Bleues con un par de botellas de borgoña de las que dio buena cuenta en compaña de su camarada De Champignon;
los cánticos de los dos nuevos gaiteros del 47 se oían en la tranquila noche parisiense".
- Y, ya que hablamos de adornar jugadas, si nos envías algún texto para incluir en la crónica (explicando
alguna acción compleja que realizas), para nosotros es un ahorro de trabajo si lo escribes en tiempo pasado,
es decir, tal como sale en la crónica. De otro modo, tenemos que modificar manualmente el texto cambiando todos los verbos a
pasado para que quede coherente, ya que cuando todos lean lo que has escrito será el relato de unos hechos ya ocurridos. Y, por
supuesto, puede ocurrir que los acontecimientos no se desarrollen como tenías previsto, así que no te enfades si nos vemos
obligados a cambiar el final.
En resumen: como los turnos los procesamos a mano, es decir, vuestros mensajes los interpretamos dos personas y no un programa de ordenador,
el formato es bastante libre. Pero, por supuesto, aunque hacemos todos los esfuerzos razonables para aclarar puntos oscuros, no somos adivinos.
Ya he mandado el turno, pero ahora me doy cuenta de que he olvidado algo, o
acabo de recibir un mensaje de otro jugador y quiero cambiar de planes.
¿Qué hago?
Hasta que se termine el plazo de envío puedes mandar el turno tantas veces
como quieras; nosotros acumulamos todos los turnos que recibimos y, a la hora del proceso,
si hay más de uno del mismo jugador conservamos solamente el de fecha/hora más
reciente y borramos los demás.
IMPORTANTE: Si tienes que hacer cambios, manda SIEMPRE el turno completo. Es decir, si ya has
mandado el turno y quieres cambiar algo, no nos mandes un segundo mensaje diciendo solamente,
por ejemplo, "la segunda semana en lugar de ir al teatro voy al club". Lo que tienes que hacer
es mandar otra vez las cuatro semanas y todas las anotaciones que creas oportunas. Piensa que, cuando
recibamos un nuevo mensaje tuyo, el anterior lo descartaremos sin más.
1. Gastos básicos
¿Tengo que comprar un arma, Espada, Florete,... o cuando ingrese en un
regimiento se me proporcionará una?
Se supone que entre tus posesiones figura un rapier y una daga, al
igual que figura un sombrero de ala ancha, una capa, unas botas, etc.
Cuando ingresas en un Regimiento que utiliza otra arma distinta, se te
entrega ésta. Si tu arma no-regimental se rompe, se supone que compras
otra, pero esto ya va incluído en los gastos mensuales automáticos.
2. Regimientos
Con mi N.S. y mi capital, veo que puedo acceder directamente a mayor o
capitán de un Regimiento prestigioso. ¿No me pueden tomar los demás
jugadores como un descarado y como un niño mimado si hago eso?
No. En aquella época era costumbre, puesto que los Regimientos eran
unidades mucho más autónomas que en la actualidad (a veces incluso
compañías semi-mercenarias) y solían ayudar a su mantenimiento mediante
la venta de comisiones de mando.
Si me apunto a un Regimiento, ¿luego me puedo borrar y apuntarme a otro?
Por supuesto que sí, pero pierdes el rango que tuvieses en el otro
Regimiento, es decir, tienes que comprarlo de nuevo (el mismo o bien
otro) o de lo contrario entrar como soldado. Hay una excepción: cuando
te vas agregado temporalmente a un Regimiento fronterizo, conservas el
puesto y rango en tu Regimiento original, a menos que hayas sido
expulsado del mismo.
Siendo Mayor o Capitán, ¿si paso una semana en el Regimiento entrenaré
el arma regimental o tengo que tomar clases aparte, o puedo hacer ambas
cosas?
Una cosa son las clases de esgrima que ofrecen los Regimientos como
parte del entrenamiento militar, y otra muy distinta los servicios de
cuartel que deben realizar los soldados y subalternos. Estas dos
acciones no pueden combinarse en una misma semana. Sin embargo, los
Capitanes y grados superiores no están obligados a pasar ninguna semana
en su Regimiento; si desean hacerlo, a efectos de juego es una simple
pérdida de tiempo. Lo que sí es lógico que hagan es ir a practicar
esgrima si lo creen oportuno puesto que pueden tomar clases de esgrima
como cualquier otro miembro del Regimiento.
3. Damas
¿Cuándo se satisface la compañía femenina obligatoria de cada
mes: hablando con una dama, cortejándola, o tengo que ir mas allá?
La necesidad de compañía femenina se satisface habiendo conquistado los
favores de una dama, bien mediante un cortejo que tenga éxito o bien
pagando a una profesional en una taberna. Hay una excepción: si se
consigue entablar conversación con una dama en un parque, el ser vistos
juntos en un sitio tan público hace que se desate una serie de rumores
y habladurías que hacen que la gente crea que el caballero ha
conquistado a la dama, y por tanto se da por cumplida la necesidad de
compañía femenina para ese mes.
4. Esgrima y duelos
¿Tengo que incluir una rutina de combate cada turno por defecto?
No es necesario que la repitas cada turno, ya que cuando nos mandes una la guardaremos hasta que mandes otra.
Sin embargo es muy recomendable que mandes al menos una para que quede almacenada, ya que en caso de un
duelo imprevisto, si no tenemos almacenada una rutina de combate tuya te
generaremos una al azar, y seguramente ésta no será muy "inspirada".
Volver a la página principal.
®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited
| |