|  | REAL CRÓNICA DE DICIEMBRE DE 1656(Número 367)
ECOS DE SOCIEDAD Primera semana Como ya es habitual, el palco número 1 del Théatre Royale contó con la presencia de André du Guerrier y Christine Daé, así como de Charles Batz-Castelmore y Magdalène Vien. Faltaba, sin embargo, Cael de Rouen, al que un compromiso fuera de lo habitual impidió asistir: Su Alteza Real el Delfín de Francia tenía curiosidad por conocer al Ministro de Estado, y así se lo hizo saber a su ayuda de cámara Francesco Maria Broglia, quien diligentemente arregló el encuentro en L'Epée D'Or. Pero volviendo al estreno, la obra fue competente y entretenida e hizo las delicias del público asistente. Pudimos ver a Phillipe Le Clothes Du Lacoste aplaudiendo rabiosamente en la platea, y sabemos que varios espectadores repitieron asistencia la semana siguiente. Aparte de la visita de Su Alteza Real el Delfín a L'Epée D'Or, también hubo actividad en Le Crapaud et l'Apricot: Bernille Nienau se encontró con Damien Moreau e Isabel d'Artois, y los tres pasaron una velada de lo más animado. Jean Duprey, por su parte, cortejó con éxito a Adèle Féraut, que se ha convertido oficialmente en su dama. En cuanto a la Cofradía de la Caridad, que últimamente parece atraer la atención de todo el mundo, sabemos que ha recibido una donación de libros por parte de Eugnace-Michel de Laderoute, que fue visto poco antes comprándolos en una prestigiosa librería de la Cité. Cuando los llevó, pidió visitar a François Lampourde, pero sor Marta no se lo permitió: "Lo lamento, monsieur, pero nuestro enfermo lleva días inconsciente y en un continuo delirio; constantemente dice ver al Ángel de la Muerte que viene a llevárselo al más allá. A duras penas podemos alimentarlo, y se altera muchísimo en sus breves momentos de consciencia si alguien que no sea esta sierva del Señor se acerca a su camastro. Os agradezco de todo corazón vuestra cristiana intención de visitarlo, pero es preferible que esperéis unos días". A lo cual monsieur Laderoute reaccionó con un gesto de contrariedad pero entendió las circunstancias y no insistió en la visita.
 * * * Segunda semana 
Como decíamos, la obra representada en le Théatre Royale fue muy apreciada por el público. La segunda semana, se vio a Jacques de la Touché con Charlotte Pézet, que invitaron a su palco a Anne Gramme, entre asustada e ilusionada, y a su madre Béatrice, ésta última algo cohibida. Tessier Dusel actuó de acompañante de Anne y le explicó algunos detalles de la obra que, al ser de tema mitológico, podrían haber escapado a su comprensión, mientras la madre seguía todo lo que ocurría en el escenario sin perderse detalle. También Renné Gade y Eléonor d'Yberville se dejaron ver por el Théatre esta semana.
 Y seguimos hablando de teatro, porque nos ha llegado noticia de que Hércule Delaveau ha terminado por fin su obra teatral y la llevará al Ministro de Humanidades la semana que viene para someterla a la aprobación de éste y representarla en el Théatre si recibe el permiso. ¡Le deseamos suerte!
 Y para terminar la semana, una nota de romance: el de Saint-Aubin-en-Bray cortejó con éxito a Violette Fablet, recogiéndola en su residencia con un carruaje de alquiler y llevándola a pasear por las Tuileries. El caballero regaló a Violette Fablet un ramo de flores y un hermoso broche con una flor de nácar engarzada en plata.
 * * * Tercera semana Lo primero que ha llamado la atención esta semana ha sido la gran cantidad de patrullas de la Guardia Real que han sido vistas por todo París, vigilando Nôtre-Dame, el Louvre, la residencia de Georgette d'Avignon, la Cofradía, y los clubs L'Epée d'Or, La Garde Montante, Les Chasseurs y Philippe le Rouge. Sin embargo, dichas patrullas, de protección o vigilancia, no han interferido para nada con las actividades habituales de los parisinos. En la Cofradía de la Caridad, sin ir más lejos, se celebró la Navidad como estaba previsto. Le Viscomte de la Touché donó una serie de libros sobre el mar, los animales marinos y los barcos más modernos de la flota francesa. Sor Marta, atareada como estaba, no dejó de agradecerle la donación, sin dejar de moverse entre las mesas del comedor sirviendo sopa. De pronto, un rostro llama su atención. Se queda mirándolo, rebuscando en su memoria, y por fin reconoce a Aurore, la doncella de Eléonor d'Yberville que perdió su empleo hace algunos meses por un asunto de unas cartas para su señora que la hizo incurrir en las iras del barón d'Yberville, tío y guardián de la dama. Después de los efusivos saludos de rigor, Aurore explica su historia: después de ser despedida, no pudo encontrar otro trabajo y poco a poco ha ido gastando sus escasos ahorros, hasta que ahora apenas le queda para pagarse la habitación realquilada donde vive. La respuesta de la monja no se hace esperar: "Vuestra antigua ama se ha casado, y ya no vive bajo el mismo techo que su tío. Es más que probable que os readmita, especialmente siendo que os expulsaron de su lado por su causa. Mañana os acompañaré a visitarla, y seguro que su generoso corazón se conmoverá".
 Y así, la mañana de Navidad sor Marta y Aurore se pusieron en camino hacia la mansión del barón de Gade. Decidieron cruzar los jardines de Luxemburgo para cortar camino, y esta decisión les hizo ser testigos de una curiosa escena. En una de las plazoletas del jardín, un teatrillo de marionetas representaba una obrita satírica. Las dos mujeres no pudieron evitar pararse a mirar la obra hasta el final:
 
NO DORMIRÁ LA ESPADA EN MI MANO
Pantomima en cuatro actos 
(inspirada en el antiquísimo relato medieval "Los tres vivos y los tres muertos")
 Acto primero: El Barón de la Rue reprende severamente al Barón de la Truché por su tardanza en atrapar a la Bestia infame que asola el Reino. Ratas, pulgas, moscas, chinches... Todos en la Corte viven presos del terror y para colmo de los males la Baronessse sufre de pesadillas espantosas desde que contemplara la cabeza decapitada de Inmundo del Disparate, que el Barón de la Rue conserva en sus aposentos. La salud mental de la baronesa es muy delicada y la boda no puede retrasarse más por temor a un ataque de la Infame Bestia. Al Barón de la Truché nada de esto le interesa lo más mínimo, más preocupado por un duelo que tiene pendiente en el que teme, con razón o sin ella, que podría acabar ensartado como un arenque, de manera que le da largas al Barón de la Rue asegurándole que la boda puede celebrarse sin el menor peligro. Acto segundo: El Barón de la Truché, sale en secreto a visitar a una bruja que llaman la vieja Melusina, con la idea de comprarle un sortilegio o un amuleto poderoso que asegure su victoria en el lance de honor. Melusina le asegura que el conjuro surtirá efecto y que es tan poderoso que convierte en invencible a su portador, quien tan solo podrá ser muerto dentro de un barril lleno de licor en una casa ardiendo si es atravesado por un espetón, pero en pago debe darle tres besos a la vieja bruja. El Barón huye como alma que lleva el Diablo. Acto tercero: Arranca con un monólogo en verso alejandrino del Barón de la Truché, quien bebe a escondidas de su familia mientras recuerda sus tiempos marineros y las aventuras de su juventud. Ebrio en su despacho de la Bastilla, discute con un pequeño demonio que vive en un espejo de tocador. De improviso, la imagen del Barón de la Truché en el espejo se troca en la de
¡Inmundo del Disparate!, dándole un susto de muerte. A punto está de romper el espejito en mil pedazos cuando acude a su memoria el Barón de la Foie, ejemplo doliente de quien se anticipó a su porvenir sin darse cuenta, al dictado de su Hado, apareciendo como un fantasma para advertirle sobre la fatalidad y la ruina que esperan siempre a quienes intentan ignorar la voz del suyo, aunque sea un Hado Maligno. Pero ya es demasiado tarde... Acto cuarto y final: Las aguas del Sena suben repentinamente, anegando la ciudad.Cuando el Barón de la Truché se despierta a la mañana siguiente, ve lo ocurrido desde lo alto de su torre. Los supervivientes de la inundación le culpan a él y se dirigen a la Bastilla, que ahora es una isla, para prenderle fuego y hacer salir al Barón, pero éste se esconde en un barril lleno de ron y permanece allí mientras todo lo demás arde a su alrededor. Cuando la turba se va el Barón de la Truché piensa en escapar, pero le gusta demasiado el ron y se demora en salir del barril.
 Un espetón de hierro cuelga de un durmiente en el techo, completamente envuelto en llamas, y al partirse la viga cae el espetón, que atraviesa el barril y al Barón de la Truché en su interior, cumpliéndose así la profecía de la vieja Melusina.
 FIN A los pocos instantes de bajar un harapiento e improvisado telón, una pestilente nube de humo gris cubrió la plazoleta. Cuando el leve viento invernal consiguió disiparla, ya nada quedaba del Teatro Profético. Las dos sorprendidas mujeres, después de unos breves momentos de confusión, decidieron proseguir su camino.
 En cuanto a la actividad en los clubs, Les Chasseurs se llevó la palma: messieurs Nienau, Duprey, Delaveau y Le Clothes, además de la pareja formada por monsieur Picard y mademoiselle Bourtagre, se reunieron para una animada velada navideña. En L'Epée D'Or la cosa fue más tranquila: Batz-Castelmore y Magdalène Vien coincidieron con Gade y Eléonor d'Yberville. Mientras, en un discreto reservado, de l'Oie comentaba con el barón d'Yberville unos asuntos delicados cuya naturaleza no nos ha trascendido. Y la otra cara de la moneda fue Phillippe Le Rouge, donde monsieur Laderoute pasó cada noche de la semana esperando una visita que nunca llegó, y bebiendo a sorbos pequeños un vino de la temporada.
 * * * Cuarta semana 
Y llegó la Nochevieja, momento de juergas y festejos. El mayor evento tuvo lugar en L'Epée D'Or, organizado por Charles Batz-Castelmore y Magdalène Vien, con una orquesta contratada por du Guerrier, quien también se encargó de proporcionar los vinos. Acudieron el dicho Du Guerrier con Christine Daé, monsieur de l'Oie, monsieur Nienau, le Viscomte de Rouen con Laurélie Hagopian, Damien Moreau con Isabel d'Artois, el Barón de Broglia con Claire Lagaine, Hércule Delaveau, Jean Duprey, le Viscomte de la Touché con Charlotte Pézet (escoltados por 8 soldados y 2 batidores, cosa que llamó mucho la atención), Jean-Luc Picard con Daphée Bourtagre, le baron de Dusel con Georgette d'Avignon, y finalmente Adèle Féraut y Anne Gramme sin acompañante. También hay que destacar que de l'Oie vino acompañado de un grupo de militares rusos al mando del comandante Andrei Nikolaievich ("Ilya cuando estoy borracho") Bolkonsky, quienes amablemente se prestaron a interpretar el Trépak, una espectacular danza típica de su país particularmente apreciada por los militares. Hércule Delaveau, conocedor de la historia de Anne Gramme, quiso impresionarla y le improvisó unos versos a su deslumbrante belleza, cosa que hizo que la dama, poco avezada a las maneras mundanas, enrojeciera como un tomate y saliese casi corriendo a disimularse en un rincón del salón, de donde tuvo que ir a "rescatarla" el bueno del barĂ³n de Dusel, a quien costó su buen cuarto de hora conseguir que la joven volviese al centro de la fiesta. La cena fue abundante, como corresponde a este tipo de celebraciones, y después de la misma el coro de voces blancas amenizó con los villancicos y se repartieron los obsequios entre las damas asistentes. Tras ello, el baile de Navidad y, más adelante, el maestro de ceremonias organizó pequeños juegos con el acompañamiento de la orquesta para el deleite de las damas: la gallinita ciega, el baile de las sillas, entre otros. Para finalizar, hubo un brindis con la llegada del nuevo año y un espectáculo pirotécnico como cierre. Al terminar la fiesta, Charles Batz-Castelmore se encargó de acompañar a Adèle Féraut a su casa, mientras que le baron de Dusel acompañó a Anne Gramme.
 
Pero no todo fueron risas y canciones: Renné Gade y Eléonor d'Yberville asistieron a la Misa del Gallo, donde el párroco pronució un edificante sermón. En cuanto a la Cofradía, Damien Moreau con Isabel d'Artois y Eugnace-Michel de Laderoute la visitaron el día de Navidad, entreteniendo a los huérfanos y visitando a Lampourde, quien por fin se levanta, con ayuda de un bastón y del brazo de sor Marta. Al parecer ha perdido la vista y dice que lo único que ve ahora es una gran mancha gris. Apenas prueba bocado y no bebe, pero aun así se sentó a la mesa y participó de manera simbólica en algún que otro brindis.
 * * * EL CABALLERO DEL MES El título de Caballero del mes corresponde a:Hércule Delaveau
Por su interés en la cultura y el teatro.
 
 EL PATÁN DEL MES El título de Patán del mes corresponde a:André du Guerrier
Por convertir algo que debería ser llevado de forma discreta en un espectáculo circense.
 
 * * * NOMBRAMIENTOS HABIDOS ESTE MES 
Jacques de la Touché ha sido nombrado Ministro de Humanidades (C03)
 
 * * * ANUNCIOS DE PRESENTACIONES A CARGOS 
Cael de Rouen anuncia que se presentará a Ministro de Estado (C01)Cael de Rouen anuncia que se presentará a Ministro de la Guerra (C02)Jacques de la Touché anuncia que se presentará a Ministro de la Guerra (C02)
 
 * * * 
 CARGOS PARA EL MES DE ENERO
| Cargo | Requisitos | N.S. mínimo | Quién nombra | 
|---|
 | Ministro de Estado | General o Comte | 12 | Rey |  | Ministro de la Guerra | Tte.Gral. o Viscomte | 12 | Rey |  | Rector | Cura | 6 | Vicario |    CARGOS PARA EL MES DE FEBRERO
| Cargo | Requisitos | N.S. mínimo | Quién nombra | 
|---|
 | Ministro de Justicia | Brigadier o Baron | 8 | Min.Estado |  | Canciller de Finanzas | Brigadier o Baron | 10 | Min.Estado |  | Tte.Gral. de la Policía | Coronel o Chevalier | 6 | Min.Estado |  | Maréchal de France | General o superior | 12 | Rey |  | Inspector Gral.Infant. | Tte.General o superior | 10 | Min.Guerra |  | Inspec.Gral.Caballeria | Tte.General o superior | 12 | Min.Guerra |  
 * * * NOTAS DE LOS REALES SECRETARIOS Bueno, ha sido un mes complicado para procesar el turno y escribir la crónica. Mil perdones por el retraso, gracias por la paciencia y... ¡Todo lo mejor para el nuevo año! 
 FECHA LÍMITE PARA EL PRÓXIMO TURNO El plazo de entrega del próximo turno finaliza el viernes, 2 de febrero de 2024, a la medianoche (hora española peninsular). ¡Hasta pronto! 
 Volver a la página principal. 
 ®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited |  |