Preux et audacieux: Una partida de En Garde!®por e-mail

 

REAL CRÓNICA DE OCTUBRE DE 1656
(Número 365)

Conócete a ti mismo.
Atribuido al oráculo de Delfos

ECOS DE SOCIEDAD

Primera semana

En una fresca y vibrante noche de principios de octubre de 1656, el Théâtre Royale de París estaba impregnado de emoción y expectación mientras la élite de la sociedad parisina se congregaba para el excepcional estreno de la obra teatral "Las flores del General" de Jean Duprey. El teatro estaba adornado con lujosos tapices y candelabros que derramaban una luz cálida sobre la audiencia ansiosa, anticipando un espectáculo que prometía ser memorable.

En uno de los palcos, André du Guerrier, capitán de la Guardia del Cardenal, acompañado de Christine Daé, se acomodaron en sus asientos. Su presencia en el evento era un claro testimonio de la importancia que la obra tenía en la sociedad parisina. La expectativa en el aire era palpable.

En otro palco cercano, Charles Batz-Castelmore y su elegante dama Magdalène Vien compartían su espacio con la pareja formada por Cael de Rouen y Laurélie Hagopian, quienes habían pasado a recoger a Castelmore y Magdalène con su carruaje. Las conversaciones susurradas y las risas cómplices llenaban el palco, mientras la audiencia aguardaba con impaciencia el comienzo de la obra.

En un palco adyacente, Jacques de la Touché, Ministro de Humanidades y por lo tanto responsable del estreno, estaba acompañado por su esposa, Charlotte Pézet. La presencia del autor, Jean Duprey, en su palco agregaba un aire de distinción al evento. La obra de Duprey prometía explorar los misterios de la guerra y la política en un contexto intrigante.

La platea estaba repleta de caras conocidas y entusiastas, entre ellas, Damien Moreau y Eugnace-Michel de Laderoute, que habían llegado temprano para asegurarse de obtener los mejores sitios desde donde ver la obra. La expectativa en el teatro era abrumadora, y la emoción crecía a medida que se acercaba la hora del estreno.

Finalmente, el telón se alzó con un susurro suave. La audiencia quedó en silencio, cautivada por el drama que se desarrollaba en el escenario. La trama de "Las flores del General" se desarrolló con giros sorprendentes y personajes cautivadores que se entrelazaban en un enredo de intrigas políticas y amor prohibido. La audiencia estaba completamente absorta en la historia, sintiendo cada emoción y revuelo de los personajes. El trabajo excepcional de Jean Duprey como autor y la actuación magistral del elenco llevaron a la audiencia a un viaje emocional. La obra abordaba temas profundos y oscuros, pero también estaba salpicada de momentos de humor y amor, lo que la hacía aún más cautivadora.

Tras un final tan apoteósico como inesperado, la audiencia estalló en un atronador aplauso. Incluso los asistentes de los palcos se pusieron en pie, expresando su entusiasmo y admiración por la obra. La ovación duró varios minutos, y Jean Duprey, visiblemente emocionado, salió al escenario para recibir el reconocimiento de la audiencia.

El estreno de "Las flores del General" de Jean Duprey en el Théâtre Royale de París en la primera semana de octubre de 1656 fue un evento excepcional que quedó grabado en la memoria de todos los presentes. La obra no solo fue un triunfo artístico, sino también un testimonio de la pasión y el compromiso de la sociedad parisina con el teatro y la cultura, y una muestra más del buen trabajo de Jacques de la Touché al frente del Ministerio de Humanidades.

* * *

Segunda semana

La segunda semana tuvo lugar la despedida de soltero de Renné Gade, Ch.d'H.. El escenario elegido para la celebración fue el distinguido club L'Épée d'Or. Le Viscomte de la Touché, organizador de todo, dispuso una docena de hombres de la compañía del capitán Gade para hacerle pasillo de honor a su llegada al club, tras lo cual fueron invitados a unas copas de vino y a participar en el brindis por su capitán. Aparte de esta improvisada escolta, asisitieron André du Guerrier, Alexandre de l'Oie, Bernille Nienau, Charles Batz-Castelmore, Damien Moreau, Jean Duprey, Jean-Luc Picard, Tessier Dusel, y por supuesto el homenajeado y el organizador.

La primera parte de la fiesta consistió en un impresionante banquete, pero con sorpresa: le Viscomte de la Touché había mandado traer manjares típicos de alimentos de Auvergnie, tierra natal del capitán y, tras vendarle los ojos, le obligó a identificarlos uno por uno, con la penalización de un trago de hidromiel (proporcionado obviamente por monsieur Nienau). Aparte de eso, se bebió vino de Avignon, mandado traer directamente de su tierra por de l'Oie. Y hablando de vinos, cabe destacar que Damien Moreau que iba vestido con un elegante traje negro y rojo, pasó un buen rato hablando con el responsable de la bodega del club.

Tras la cena, le Viscomte de la Touché hizo entrar a las bailarinas del Théatre Royale, que realizaron un seductor baile de inspiración oriental. Finalmente, después de mucha charla, bebida y risas, se le entregó al capitán Gade un retrato de su futura esposa pintado por un célebre pintor parisien. "Tendréis que posar para un retrato análogo dedicado a vuestra prometida, mon ami", explicó le Viscomte de la Touché, pero recordad que tiene que ser una sorpresa. Esperamos que ella no sospeche, ya que le pedimos su colaboración para poder regalaros éste que tenéis en vuestras manos..."

Avanzada la noche, un jadeante Cael de Rouen hizo su entrada (más bien su irrupción) en el club, deshaciéndose en disculpas por su retraso. La presencia de le Baron de Rouen, a pesar de su tardanza, añadió un toque especial a la noche, ya que es conocido por su sentido del humor y su habilidad para contar historias entretenidas.

Finalmente, llegado el momento de marcharse, Moreau recogió su casaca y encontró a el auvernés de pie junto al colgador, leyendo con cara de sorpresa un papel que tenía en la mano. El acadiano echó un vistazo casual al papel y no pudo evitar la broma:

-¡Caramba, mon ami! ¿Tan preocupado estáis ya por el futuro de vuestro matrimonio?

-No tengo ni idea de quién ha podido dejarme este papel prendido en la casaca -fue la respuesta-. En fin, algún bromista-. Se encogió de hombros e hizo una bola arrugando el papel.

* * *

Ajeno a todo este bullicio, François Lampourde pasa el tiempo entre la Cofradía y el santuario de la Virgen Negra, también conocida como Nuestra Señora del Mar, ayudando en los trabajos en un sitio y acompañando a los peregrinos en el otro. En una de sus idas y venidas le echó el ojo a una hermosa gata cartuja de pelo negro-azulado bastante joven y que parecía preñada, y pensó que sería una buena herramienta para mantener a raya a las ratas ahora que la Cofradía empieza a almacenar alimentos, así que sin pensarlo dos veces sacó un arenque de no se sabe dónde, posiblemente guardado como tentempié para hacer una pausa en las horas de trabajo, y agachándose se lo ofreció al animal. Éste, de carácter inusualmente amistoso para ser callejero, se acercó, olisqueó el pescado y se lo comió, momento que aprovechó Lampourde para tomarla suavemente por la piel del cogote y llevársela a la Cofradía. Allí, otro arenque y un platillo con mollejas acabaron de calmarla y convencerla de que había encontrado un hogar.

* * *

Tercera semana

La Cofradía de la Caridad ya está funcionando a pleno rendimiento. Gracias a los donativos de caballeros como el aviñonés, el normando y Nienau, se ha podido servir comida para un sinfín de menesterosos de París. Además, gracias a una donación de libros de Eugnace-Michel de Laderoute, se ha habilitado una pequeña sala como biblioteca y, obviamente, otra como aula donde el que lo desee podrá aprender a leer. Como detalle curioso, por capricho de François Lampourde un pequeño cartel donde puede leerse "Conócete a ti mismo" decora la entrada.

Para celebrar la buena marcha del proyecto, Lampourde organizó una frugal cena a la que asistieron de l'Oie, monsieur Nienau, Damien Moreau, Isabel d'Artois, monsieur Laderoute y la hermana Marta, monja de las Hermanas de la Caridad a la que su orden ha asignado para colaborar en la Cofradía. Durante la cena, consistente en unas buenas tortas con habichuelas y pasteles de calabacín y calabaza, se brindó por la Cofradía, por las Hermanas de la Caridad, por Fray Pierre Duval (uno con el Inefable), por María Santísima, por la hermana Marta y por todos y cada uno de los presentes, incluyendo a la gata Sylvana y al asno Malherbe.

* * *

Por su parte, Renné Gade, Ch.d'H. Y Eléonor, una vez listos todos los preparativos y organizados todos los detalles, decidieron relajarse y desconectar un poco yendo finalmente a ver "Las flores del General", de la que tan buenas referencias habían tenido. No quedaron decepcionados y la obra les encantó. Charles Batz-Castelmore,en cambio, prefirió pasar la velada en el club con Magdalène Vien.

* * *

Cuarta semana

Y la cuarta semana se celebró por fin el esperado enlace entre el auvernés y Eléonor d'Yberville. Tras la emotiva ceremonia tuvo lugar una recepción en la flamante mansión de la pareja. Asistieron du Guerrier con Christine Daé, de l'Oie, monsieur Nienau, Batz-Castelmore con Magdalène Vien, le Baron de Rouen vistiendo uniforme de gala de los Carabineros de la Reina y acompañado de Laurélie Hagopian, Damien Moreau con Isabel d'Artois, el de Saint-Aubin-en-Bray, Francesco Maria Broglia, Hércule Delaveau, Jean Duprey, le Viscomte de la Touché con Charlotte Pézet, monsieur Picard con Daphée Bourtagre, Phillipe Le Clothes Du Lacoste, y finalmente le baron de Dusel, que llevaba del brazo a la viuda de Guillaume du Foix, Georgette d'Avignon.

Hubo un opulento banquete que hizo que los bailes se demoraran casi una hora debido a que los invitados necesitaron reposar un poco la comida antes de poder moverse por la pista. A destacar que las viandas fueron regadas con unos vinos de altísima calidad traídos por Moreau, cosa que resolvió el misterio de su larga conversación con el bodeguero de L'Epée D'Or dos semanas atrás: según parece Damien Moreau quiso asesorarse bien antes de comprar.

Aprovechando la obligada pausa digestiva, se entregaron los regalos a la pareja: el capitán regaló al novio una vaina de lujo, en la que el material de la longitud de la hoja combina con el brocal, contera y cuña, cuyo conjunto combina a su vez con el uniforme de la Guardia Real. El aviñonés regaló un juego decorativo de la famosa porcelana de su tierra, conocida en toda Francia y en las cortes reales de prácticamente toda Europa. Charles Batz-Castelmore llevó un reloj de sobremesa con las iniciales de los novios y la fecha grabadas, "para que cada hora juntos sea una celebración en vuestras vidas". Damien Moreau, no conforme con aportar los vinos al banquete, les regaló una copia del Canadensium plantarum, aliarumque nondum editarum historia. Cui adiectum est ad calcem enchiridion botanicum Parisiense, continens indicem plantarum, quae in pagis, silvis, pratis & montosis juxta Parisios locis nascuntur, del botánico Jacques Philippe Cornut, con una dedicatoria interior, en la que se lee: "Un tratado de las plantas de mi tierra. Para aquéllos que ya han encontrado la más bella de las flores: el Amor." Finalmente, le Viscomte de la Touché, que además ofició como padrino de boda del novio, le regaló a éste una lujosa pipa de espuma de mar traída de Cancales, su villa natal, "que es puerto de mar, como bien sabéis". No sabemos si el novio entendió la broma irónica de su padrino, pues sabido es que la llamada "espuma de mar" no es sino una arcilla que, por su color y características, es muy apreciada para tallar pipas y otros objetos decorativos, pero no tiene ninguna relación con el mar. A la novia, el padrino la obsequió con un vestido de seda de un intenso color azul pespunteado con hilos de plata.

Tras los regalos, finalmente la concurrencia tuvo ánimos para pasar al baile, y no piensen los lectores que el hecho de que éste empezase más tarde lo hizo más breve: al contrario, estando los bailarines más descansados, la velada se prolongó casi hasta la salida del sol. A destacar que el baile obró su magia y el Barón de Broglia acabó bailando con Claire Lagaine hasta el final. La dama no se separó de él y se los vio salir juntos de la mansión y subir al carruaje que el piamontés tenía esperando en la puerta. ¿Habrá romance?

Por cierto que se produjo un pequeño incidente cuando los invitados abandonaban la mansión: el barón d'Yberville, hermano del difunto Pierre Le Moyne d'Yberville y por tanto tío de la novia, tuvo una enfadada discusión con el atribulado criado a cargo del guardarropa, ya que sus guantes no aparecían por ninguna parte. Caballeroso, Boris Vien, que también había asistido a la recepción ya que desde el incidente del tarot no deja a su hermana Magadalène ni a sol ni a sombra sin importar si Charles Batz-Castelmore está con ella o no, le ofreció su par de guantes. Agradecido, el barón abandonó la mansión prometiendo devolverlos lo antes posible.

* * *

Y terminó el mes con una aparición fantasmal: la noche del día 31, vigilia de Todos los Santos, los transeúntes que pasaron por las inmediaciones del puente de Marie se llevaron un susto mayúsculo al encontrarse con la silueta de un caballero sin cabeza que vagaba sin rumbo por el puente.

* * *

EL CABALLERO DEL MES

El título de Caballero del mes corresponde a:
 

Renné Gade
Por tener la valentía de acometer el arriesgado lance del matrimonio.

EL PATÁN DEL MES

El título de Patán del mes queda
 

DESIERTO
Por un cuadruple empate a un voto.

* * *

NOMBRAMIENTOS HABIDOS ESTE MES

  • Renné Gade ha sido nombrado Capitán de la escolta real (M17)

* * *

ANUNCIOS DE PRESENTACIONES A CARGOS

Este mes no ha habido anuncios.


    * * *


    CARGOS PARA EL MES DE NOVIEMBRE
    CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
    Soldados escolta Real Soldado Guardia Real 8Capitán Escolta
    Soldados escolta Cardenal Soldado Guardia Cardenal 5Capitán Escolta
    Oficial diocesano Vicario 10Arzobispo

     

    ------------ Inicio de la estacion de INVIERNO ------------


    CARGOS PARA EL MES DE DICIEMBRE
    CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
    Ministro de Humanidades Brigadier o Barón10 Min.Estado
    Ayudante del Obispo Abad 8 Obispo

    * * *

    NOTAS DE LOS REALES SECRETARIOS

    Queda pendiente resolver la cuestión del duelo entre André du Guerrier y Jacques de la Touché. Si habéis seguido los mensajes y la crónica anterior, veréis que Du Guerrier no se presentó al duelo, alegando que las cuestiones preliminares no se habían pactado y por lo tanto no tenía sentido batirse. Después de un intercambio de mensajes, algunos públicos y otros privados, llegó uno de Charles Batz-Castelmore en calidad de padrino de Du Guerrier, disculpándose por no haber podido atender el asunto por motivos familiares y de trabajo. Aunque el mensaje fue "dentro de personaje", por su contenido entendimos que los "motivos familiares y de trabajo" pertenecen al "mundo real" y no a la partida. Además, en el mensaje se disculpaba y asumía la responsabilidad del retraso.

    Por lo tanto, en tanto que el padrino responsable se disculpó y que su falta de respuesta se debió a motivos ajenos a la partida, como árbitros hemos decidido lo siguiente:

    • A Jacques de la Touché, que se personó en el duelo aunque finalmente su oponente no apareció, se le otorgan los cinco puntos de status por ganar a un enemigo regimental, para compensarle por la semana (jugada larga) perdida esperando. Se los sumaremos en el próximo turno, ya que aplicarlos retroactivamente dos meses atrás sería muy complicado.
    • A André du Guerrier no se le aplica penalización por haber perdido, ya que efectivamente su padrino no le dio noticias ni detalles sobre el duelo.
    • A Charles Batz-Castelmore tampoco se le aplica penalización, ya que consideramos que todos tenemos "vida real" y lógicamente ésta no puede ser interferida por la partida, que a fin de cuentas no es más que un juego.
    • Sin embargo, el duelo deberá celebrarse en el próximo turno sin excusa alguna. Los padrinos deberán encargarse de negociar los términos continuando desde el punto en que lo dejaron (había una serie de preguntas pendientes de aclarar). Si uno o ambos padrinos no tienen tiempo de realizar la gestión, deberán al menos avisar a su(s) representado(s) con un simple e-mail y éstos deberán cambiar de padrinos (recordad que pueden ser no-jugadores). En caso de padrinos no-jugadores, las decisiones relativas al duelo (por ejemplo, respuestas a las preguntas pendientes) deberá tomarlas el duelista (a nivel de juego, se supone que será el "padrino ficticio" quien realice la gestión; si queréis "rolearlo" más, podéis enviar los mensajes con la función de anónimos de la web, firmando como "padrino de..." al pie del texto).

    De momento, eso es todo. Evidentemente, si alguien tiene algo que decir, le escuchamos 🙂

    FECHA LÍMITE PARA EL PRÓXIMO TURNO

    El plazo de entrega del próximo turno finaliza el viernes, 1 de diciembre de 2023, a la medianoche (hora española peninsular).

    ¡Hasta pronto!

    PrincipalVolver a la página principal.


    ®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited