Preux et audacieux: Una partida de En Garde!®por e-mail

 

REAL CRÓNICA DE ENERO DE 1656
(Número 356)

Y de repente uno sabe que es hora de empezar algo nuevo y confiar en la magia de los nuevos comienzos.
Eckhart von Hochheim, conocido comúnmente como el Maestro Eckhart

 

GACETA MILITAR

Parece que, por fin, se están consiguiendo avances en la campaña militar. Tessier Dusel, que tanto había insistido el mes pasado en que los Mosqueteros del Rey debían ir al frente pero que al final tuvo que conformarse con voluntarizar su batallón, ha comprobado satisfecho como el Alto Mando le daba la razón: hacía falta una unidad de prestigio y de probado valor para conseguir ventaja sobre el enemigo. Como reconocimiento a su arrojo, y quizás como una manera indirecta de darle la razón, Dussel ha sido mencionado dos veces en la Orden del Día. Tal hecho ha llegado a oídos de Su Majestad, quien se rumorea que el próximo mes le concederá el título de Chevalier d'Honneur. ¡Enhorabuena y suerte, monsieur!

* * *

ECOS DE SOCIEDAD

Primera semana

La nieve caía suavemente sobre las calles de la Cité. Un mes más, desafiando el frío, un carruaje con cuatro ocupantes se detuvo frente al Théatre Royale. Con cuidado de no resbalar, André du Guerrier fue el primero en bajar, dando la mano a Christine para evitarle el resbalón. A continuación, Charles Batz-Castelmore realizó la misma operación con Magdalène. Ésta llevaba un vestido de seda azul cielo que realzaba sus ojos verdes, mientras que Charles Batz-Castelmore llevaba un traje de terciopelo negro. Como siempre, los dos parecían una pareja enamorada y feliz, e incluso desde la platea Alain Dumont, François de Hadoque, Guillaume de Foix con Georgette y Phillipe Le Clothes Du Lacoste se dieron cuenta de su presencia. En cuanto a Christine, llevaba un vestido de seda rosa pálido, mientras que du Guerrier llevaba su capote de Guardia del Cardenal. Esta pareja también parecía feliz y estar disfrutando de la noche.

La obra que se representaba esa noche era una comedia interesante y entretenida que hacía reír a todos los espectadores. La trama giraba en torno a una serie de equívocos y situaciones cómicas que mantenían a la audiencia al borde de su asiento. Los actores eran buenos en su oficio y habían ensayado durante semanas para ofrecer un espectáculo perfecto.

Du Guerrier y Christine Daé se reían a carcajadas con las ocurrencias de los actores, mientras que Batz-Castelmore y Magdalène Vien disfrutaban de la belleza de la escenografía. Todos los espectadores parecían disfrutar de la obra, y el teatro estaba lleno de aplausos y risas.

Cabe destacar la ausencia de Cael de Rouen, otro habitual del palco de Charles Batz-Castelmore. Le Baron de Rouen se ha visto obligado a ocupar toda la semana preparando su candidatura a Ministro de Estado. Se presentó en Palacio con una escolta de cuatro hombres y un suboficial de los Carabineros de la Reina, que obviamente se quedaron en la puerta de entrada tal y como manda el protocolo. Su cara de satisfacción a la salida hizo innecesario que el suboficial tuviese la cortesía de preguntarle por el éxito de su empresa, y en lugar de ello el veterano sargento optó directamente por un "Enhorabuena, Excelencia" que hizo sonreír aún más al flamante Ministro.

* * *

Los caminantes nocturnos que han pasado frente a la parroquia de Saint Honoré, regentada como sabemos por Orland Touril, se han sorprendido por el hecho de que las luces de la iglesia estén encendidas toda la noche: las dos de la puerta, las cuatro que hay por encima de los guardacantones, y desde atrás puede verse brillo a través de la ventana del ábside. Suponemos que el párroco lo hace por seguridad, pero a buen seguro que el gasto de sebo hará poco sostenible la iniciativa.

* * *

Edmond Durant ha conseguido entrar en el 13º Regimiento de Fusileros, pero no parece muy satisfecho. Antes de dirigirse al cuartel de su nuevo Regimiento ha pasado por el acuartelamiento de la Guardia Real y, frente a la puerta principal y ante la estupefacción de los guardias, ha lanzado la siguiente proclama:


        ¡Mi Destino es ser Guardia Real! ¡Vive DIOS!
        ¡Pero no soy digno, no aún... No hasta que labre mi fortuna y haga méritos de HONOR. Entonces podré cumplir mi Sagrado Juramento.
        ¡El Sol brillará de nuevo con Gran Majestad! ¡Guardias Reales!
        ¡Volveré como un héroe, o moriré como un héroe! ¡Larga vida al REY!

* * *

Noche cerrada de luna nueva. Frente al convento de las clarisas, una figura encapuchada espera, vestida con ropas oscuras. Una escolta de Dragones hace acto de presencia; la figura se levanta la capucha, y la antorcha portada por el cabo revela el rostro de François Lampourde. El cabo hace un gesto de asentimiento, y los seis hombres se ponen en camino. Van a buen paso; aunque su destino no está muy lejos, en los jardines de Luxemburgo, quieren llegar con antelación para reconocer el terreno y tomar posiciones, muy atentos a cualquier señal.

El grupo va distribuyendo estratégicamente a sus hombres, hasta que llegan al paseo de Médicis, con sus plataneros jóvenes plantados a ambos lados del callejón; al fondo, bajo el pórtico helado, la sombra de Polifemo se destaca sobre una roca, desde donde el Cíclope vigila con su único ojo a su amada Galatea y al pastorcillo Acis, hijo de Pan, la una en brazos del otro a los pies de la monumental fuente de piedra. Lampourde y sus compañeros borran sus huellas y esperarán pacientemente, orando en silencio...

Pasa el tiempo y se acerca la hora convenida; François Lampourde prende una antorcha junto a la fuente, y empieza a andar lentamente por la senda, mientras los Dragones permanecen en sus escondites, emboscados tras los matorrales. Lampourde llega al final de la senda, se queda de pie en medio, y...

Nada.

Lampourde empieza a impacientarse. Pasan los minutos y ni aparece quien él espera, ni se produce la temida emboscada. Le sobresalta el grito de un búho y se gira de repente; la antorcha ilumina un paquete alargado medio escondido al pie de un alcornoque. Prudentemente ("no sea que me salten encima", piensa) alza la antorcha iluminando la copa del árbol y, cuando está razonablemente seguro de que nadie le acecha, se acerca despacio y, cuando lo tiene al alcance, echa la mano al envoltorio y le da un brusco tirón, retrocediendo rápidamente con él.

Un rato después, ya en sitio seguro con Alexandre de l'Oie, abren nerviosamente el paquete.

-Pero... ¿ESTO QUÉ ES? -exclama de l'Oie sorprendido.

-Obviamente una espada, pero... a fe que no le veo yo mucho de sagrada.

En efecto, entre los trapos y las cuerdas aparece una espada... de madera. Un juguete para niños si no fuese por su excesiva longitud. Mudos por la sorpresa y el desencanto, los dos hombres la contemplan sin decir nada. Lampourde se rasca la cabeza y finalmente dice:

-Bueno, sea como sea, estaba en el lugar acordado en el momento previsto, así que algo debe tener. Guardadla, monsieur, y ya veremos si los acontecimientos le dan un papel en este enredo.

* * *

Segunda semana

Los parisinos más devotos se han visto sorprendidos por la ubicua presencia de parejas de la Guardia de Dragones en todas las iglesias de la Cité. Al parecer, Alexandre de l'Oie ha dado la orden de que no quede ninguna iglesia sin una guarnición de al menos dos hombres, guarnición que se incrementa hasta seis en Notre Dame. Precisamente fue en Notre Dame donde François de Hadoque fue detenido por los vigilantes. Se le identificó, se le preguntó el propósito de su presencia allí ("acabar con la bestia", según dijo) y se le dejó marchar después de recomendarle que se pusiera en contacto con el Teniente General de la Policía si tenía alguna información valiosa.

Por cierto que André du Guerrier se personó en la Bastilla para compartir información con Jacques de la Touche. La reunión fue algo tensa, aunque no se perdió la cordialidad [Nota: Esta reunión tuvo lugar, en vivo y en directo, en casa de este Real Secretario el sábado pasado, y os aseguro que fue de lo más divertido ver las pullas que se lanzaban uno a otro].

Como cierre de la semana comentamos que Edmond Durant ha estado indispuesto la mayor parte del tiempo, y prácticamente no ha podido salir de su casa. Esperemos que se recupere pronto.

* * *

Tercera semana

Parece que la fiebre teatral se extiende. Jean Duprey también ha pasado dos semanas encerrado en su casa escribiendo una obra de teatro. ¡Le deseamos inspiración y éxito!

* * *

Era un frío día de enero en la ciudad de París. Charles Batz-Castelmore había organizado una fiesta en el elegante club "L'Epée d'Or" para celebrar el inicio de un nuevo año y para reunirse con sus amigos más cercanos. La invitación incluía a André du Guerrier, quien acudió con Christine Daé, Alain Dumont, Cael de Rouen, François de Hadoque, Francesco Maria Broglia, Guillaume de Foix y Renné Gade.

Todos los invitados habían acudido puntualmente, a excepción de Gade, que llegó un poco más tarde. Al entrar en el club, todos los presentes se sorprendieron al ver que el auvernés iba vestido con el uniforme de la Guardia Real. Du Guerrier, que desde aquel momento dejaba de ser rival de Gade, se alegró mucho y propuso brindar por su nueva situación militar. Todos los invitados aceptaron la propuesta y levantaron sus copas para brindar por Gade.

A continuación, le Baron de Rouen, como nuevo Ministro de Estado, también fue objeto de un brindis. Broglia, uno de los invitados más animados de la noche, anunció entonces que estaba trabajando en una nueva obra de teatro y que esperaba poder estrenarla en marzo si el Ministro de Humanidades lo permitía. La noticia de la obra de teatro de el piamontés fue recibida con entusiasmo por todos los invitados. Alain Dumont, como buen apasionado de la dramaturgia, preguntó más detalles sobre la obra y Broglia explicó que se trataba de una comedia que abordaba temas de la sociedad de la época y que esperaba que fuera un éxito. El normando asiente con la cabeza, pero Le Baron du Foix, un general retirado, interviene y comenta que la cultura y el arte no deben ser considerados una prioridad en tiempos de incertidumbre política. François de Hadoque se une a la conversación y argumenta que la cultura es esencial para la humanidad y que debe ser apoyada en todo momento. La discusión se extiende por unos minutos más, hasta que Charles Batz-Castelmore los interrumpe y les recuerda que están allí para disfrutar de la noche y brindar por el éxito de le Baron de Rouen en su nuevo cargo. Todos levantan sus copas y brindan por el futuro de Francia y por la amistad que los une.

La conversación continuó durante la noche, con los invitados compartiendo historias, risas y brindis. La música, el vino y la compañía hicieron que la fiesta fuera un éxito total y todos los invitados se sintieron muy a gusto.

Al final de la noche, cuando todos se despedían, el capitán se acerca al auvernés y le dice que espera verlo pronto en otra fiesta, ya que su presencia ha sido la chispa que hizo que la noche fuera aún más memorable. Gade sonríe y se despide, prometiendo estar allí en la próxima oportunidad.

* * *

Pero no sólo en L'Epée D'Or hubo fiesta esa noche: también en Le Crapaud et l'Apricot, donde Damien Moreau, Edmond Durant y François Lampourde pasaron la velada entre bebidas, risas, canciones de la lejana Acadia y buenas conversaciones mientras bebían cerveza y vino. Lampourde, sin embargo, bebió demasiado y antes de que supieran lo que estaba sucediendo, se encontraba completamente ebrio. Damien Moreau, preocupado por su amigo, decidió que tenía que hacer algo. Trató de hacer que Lampourde se recuperara, pero sus esfuerzos fueron en vano. Finalmente, Moreau decidió que lo mejor era llevarse al acadiano a su casa para que pudiera descansar y recuperarse. Edmond Durant ofreció ayudar, pero Damien Moreau dijo que podía hacerlo solo.

Moreau cargó con Lampourde hasta su propia casa, ya que éste vivía bastante más lejos. Después de asegurarse de que el acadiano estaba cómodamente instalado en su cama, Moreau se sentó a descansar un momento. Pensó en lo fácil que era para algunas personas beber en exceso y en cómo la bebida podía controlar sus vidas. Pero también se recordó a sí mismo la importancia de cuidar a sus amigos y estar allí para ellos cuando lo necesiten.

A la mañana siguiente, Lampourde despertó con una resaca terrible, pero agradecido por el cuidado de Moreau. Juntos se comieron unas rebanadas de pan untado con aceite y hablaron sobre lo sucedido la noche anterior. Lampourde prometió no volver a beber tanto en el futuro y Moreau se aseguró de que se mantuviera fiel a su promesa.

* * *

Cuarta semana

Como ya sabemos, Orland Touril es un sacerdote muy dedicado, que se esfuerza por marcar una diferencia en la vida de los menos afortunados. Ha pasado esta semana visitando orfanatos y su bondad y carisma han hecho que las personas se sientan más animadas y esperanzadas.

En una de sus visitas, una vieja monja se acercó a Touril con una sonrisa agradecida en su rostro. La monja le comentó que nadie les había ayudado con las necesidades del orfanato desde que cerró la Cofradía de la Caridad, y que ella y sus hermanas estaban luchando para mantenerlo abierto.

El jesuita escuchó con atención a la monja y se dio cuenta de la importancia de su labor. Touril no tiene ni idea de lo que fue la Cofradía de la Caridad ni de cuál es su historia, pero el nombre le inspiró y, partir de ese momento, comenzó a buscar formas de ayudar al orfanato.

Al volver a su morada se encontró con una sorpresa: François Lampourde le estaba esperando en la puerta, y nada más verle le saludó efusivamente y se declaró entusiasmado por la mística del sermón de la segunda semana; Touril le hizo pasar y estuvieron comentando dicho sermón durante un largo rato, tocando también temas de conversación como los místicos medievales de Renania. Al despedirse, el visitante le regaló un libro al sacerdote: la última y muy extensa hagiografía de los más venerables santos de la cristiandad, con un epigrama dedicado en la primera página y una frase del Maestro Eckhart en el centro de la misma.


* * *

EL CABALLERO DEL MES

El título de Caballero del mes corresponde a:
 

Jacques de la Touche
Por su disposición a combatir el crimen en París, aun teniendo la oportunidad de no presentarse a renovar su cargo de Teniente General de la Policía.

EL PATÁN DEL MES

El título de Patán del mes corresponde a:
 

Orland Touril
Porque a sus misas "no va ni Dios", como declaró brillantemente le Baron de la Touche. Haría bien nuestro querido sacerdote en anunciarlas con antelación.

* * *

NOMBRAMIENTOS HABIDOS ESTE MES

  • Cael de Rouen ha sido nombrado Ministro de Estado (C01)
  • André Grillat de Cent-Coups* ha sido nombrado Ministro de la Guerra (C02)

* Personaje no-jugador

* * *

ANUNCIOS DE PRESENTACIONES A CARGOS

  • Cael de Rouen anuncia que se presentará a Ministro de Justicia (C08).
  • Cael de Rouen anuncia que se presentará a Maréchal de France (M01).
  • Cael de Rouen anuncia que se presentará a Inspector General de Caballería (M03).
  • Guillaume de Foix anuncia que se presentará a Auditor General de Finanzas (C07).
  • Guillaume de Foix anuncia que se presentará a Maréchal de France (M01).
  • Guillaume de Foix anuncia que se presentará a Inspector General de Infantería (M04).
  • Jacques de la Touche anuncia que se presentará a Teniente General de la Policía (C09).
  • Renné Gade anuncia que se presentará a Teniente General de la Policía (C09).

* * *


CARGOS PARA EL MES DE FEBRERO
CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
Ministro de Justicia Brigadier o Baron 8 Min.Estado
Canciller de Finanzas Brigadier o Baron 10 Min.Estado
Tte.Gral. de la Policía Coronel o Chevalier 6 Min.Estado
Maréchal de FranceGeneral o superior 12 Rey
Inspector Gral.Infant. Tte.General o superior 10 Min.Guerra
Inspec.Gral.Caballeria Tte.General o superior 12 Min.Guerra

 

------------ Inicio de la estación de PRIMAVERA ------------


CARGOS PARA EL MES DE MARZO
CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
Ministro del Bienestar Brgder. o Baron 10 Min.Estado
Ayudante General General o superior 8 Maréchal France
Jefes de Ejercito General o superior 10 Maréchal France
Aide camara Maréchal Teniente Coronel 6 Maréchal France
General capellán Arzobispo 13 Maréchal France
Jefes de Brigada Brigadier General 6 Inspectores Generales

NOTAS DE LOS REALES SECRETARIOS

Sigo haciendo experimentos con la inteligencia artificial de ChatGPT para escribir la crónica. Esta vez os he "colado" algunos fragmentos en la primera, tercera y cuarta semanas, adaptándolos solamente para encajarlos en la partida (por ejemplo, cambiando "teatro" por "Théatre Royale" y cosas así). Además, en la tercera semana he tenido buen cuidado de no cambiar nada, sólo suprimir alguna observación que daba un contexto innecesario (porque ya lo sabíamos de semanas anteriores) o que se contradecía con la partida (por ejemplo decía que Renné Gade iba de uniforme porque acababa de ser nombrado miembro de la escolta personal de la reina). A ver si los detectáis, y qué os parece la cosa ;-)

(Ahora que caigo, para ser estrictos hay otro cambio: yo siempre escribo las crónicas usando solamente las iniciales de los personajes para ganar tiempo, y luego las paso por un programa que las sustituye automáticamente por los nombres; al ChatGPT le he dado también las iniciales y ha escrito todos los textos usando éstas, y luego mi programa las ha sustituido por nombres como de costumbre).

 


FECHA LÍMITE PARA EL PRÓXIMO TURNO

El plazo de entrega del próximo turno finaliza el viernes, 3 de marzo de 2023, a la medianoche (hora española peninsular).

¡Hasta pronto!

PrincipalVolver a la página principal.


®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited