Preux et audacieux: Una partida de En Garde!®por e-mail

 

REAL CRÓNICA DE DICIEMBRE DE 1655
(Número 355)

Estamos condenados a la tregua.
André du Guerrier

GACETA MILITAR

Parece que Tessier Dusel no está satisfecho con las noticias que llegan del frente, y ha decidido cambiar por su cuenta el curso de la campaña. Lo primero que ha hecho este caballero al empezar el mes ha sido alistarse en los Mosqueteros del Rey y comprar una comisión de Mayor que se hallaba disponible; nada más recibir el despacho que lo ponía al mando del segundo batallón, lo ha voluntarizado y ha partido al frente con él sin perder un momento. No cabe duda de que es un comportamiento sorprendente...

* * *

ECOS DE SOCIEDAD

Primera semana

Esta semana se produjo un esperado acontecimiento en el mundo de la cultura de nuestra ciudad: Renné Gade, capitán de los Mosqueteros del Rey, estrenaba su obra de teatro. Y lo cierto es que las altas expectativas creadas pusieron el listón muy alto para Gade, pero éste, al menos en apariencia, no estaba nervioso en absoluto, aunque sí pendiente de cada detalle, moviéndose arriba y abajo, apareciendo de improviso en todos los rincones del teatro, dando instrucciones, verificando cosas y, en general, preocupándose por que todo saliera bien.

Mientras tanto, fuera del teatro, los habituales Charles Batz-Castelmore, André du Guerrier y Cael de Rouen asistieron juntos, acompañados de sus respectivas damas Magdalène Vien, Christine Daé y Laurélie Hagopian. Le Baron de Rouen, también como de costumbre, fue recogido por Batz-Castelmore en su calesa. El tema de conversación durante el camino fue, por supuesto, la acogida que Du Guerrier se encontraría en el Théatre Royale tras la prohibición (o más bien "consejo") por parte del Ministro de Humanidades respecto a su asistencia al estreno. "Había pensado hacer como Cyrano de Bergerac con Montfleury", comentó Du Guerrier, "pero tampoco quiero hacer aspavientos con el tema. Iré como iría cualquier otro súbdito de Su Majestad, y veremos lo que me encuentro".

Pero la verdad es que, si alguien esperaba algún tipo de espectáculo aparte del que tenía que desarrollarse en el escenario, debió quedar bien decepcionado: el grupo entró en el Théatre sin ser molestado, se dirigió al palco de Batz-Castelmore, disfrutó de la obra y luego volvió a la salida sin ningún tipo de interrupción ni incidente. De hecho, es posible que el ministro De La Touche cayera en la cuenta de que era prácticamente imposible que André du Guerrier y Renné Gade llegasen a coincidir, ya que el sitio de éste último en el estreno de su obra era detrás del escenario. Aun así, Gade consiguió ver la mayor parte de su obra desde el punto de vista del público, ya que una vez comenzada ésta poco más podía hacer que dejar que los acontecimientos se desarrollasen lo mejor posible.

En cuanto al estreno en sí, fue un clamoroso éxito. Gade había considerado la idea de repartir tomates entre el público para tener "una impresión inequívoca" de la opinión del público si la cosa salía mal, pero es sabido que dicha planta da sus frutos entre agosto y octubre, así que tuvo que pasar sin ellos. De todos modos, lo que sí pudo hacer es dirigirse al público antes de la obra, cosa insólita pero que acabó siendo interesante. Transcribimos a continuación su breve discurso:

Mesdames, messieurs, gracias por su confianza al asistir al estreno de mi primera obra teatral, y gracias también a Su Excelencia el Ministro de Humanidades le Baron de la Touché por confiar en mí y darme esta gran oportunidad. Con esta obra quise principalmente recordar que escribir teatro no se hace para pasar a la posteridad, ni para reflejar grandes ideas filosóficas, sino simplemente para entretener al público, haciéndole olvidar las penas cotidianas. Espero, pues, que ésta mi primera creación cumpla con su cometido y les entretenga. Había pensado obsequiarles con unos tomates para que pudieran expresar libremente su opinión (aquí hubo risas del público), pero lamentablemente el calendario no acompaña y me ha sido imposible conseguirlos.

Y la obra, como decíamos, fue excepcionalmente buena. No cabe duda de que nos encontramos ante un talento emergente. Ya estamos esperando con ansia su próximo estreno.

* * *

Contrastando con el ambiente multitudinario y bullicioso del Théatre, una reunión mucho más privada y austera tenía lugar al mismo tiempo en el despacho del Capitán Regional de los Jesuitas en Evreux.

-Hermano Orland, os he hecho venir para preveniros y para recomendaros prudencia y vigilancia. Nada bueno pueden traer los vientos que llegan de Occidente. La toma de Port Royal ha provocado que muchos colonos, algunos incluso nacidos en aquellas tierras salvajes, vuelvan a la Madre Francia... y no todos albergan pureza en sus corazones. Hay paganos, herejes e incluso siervos de Satán que se ocultan como lobos bajo la piel de cordero de los buenos cristianos. ¡Permaneced alerta!

-Así será, hermano. Os agradezco de corazón la advertencia.

Tras el beso fraternal de rigor, fray Orland abandonó el despacho de su superior, con el semblante pensativo. Sin duda, se avecinan tiempos turbulentos y tendrá que permanecer en guardia para defender la fe verdadera...

* * *

Segunda semana

Después del éxito de su estreno, Renné Gade ofreció una recepción en L'Epée d'Or para celebrarlo. Asistieron Alain Dumont con Mussette d'Envion, François de Hadoque, Alexandre de l'Oie y el grupo formado Cael de Rouen, Charles Batz-Castelmore y André du Guerrier. Este último, todavía con el brazo en cabestrillo de resultas de su último encuentro con Gade, se dirigió a éste y, tendiéndole la mano, le dijo:

-Enhorabuena. Superasteis mis expectativas, y os confieso que me he divertido y entretenido con vuestra obra. Quizás cambiar acero por pluma no sería tan descabellado. Disfrutad de vuestra fiesta.

El sorprendido Gade se quedó mudo, esperando la pulla final, pero al ver que ésta no llegaba, sonrió, estrechó la mano de su adversario y respondió:

-Muchas gracias, monsieur. Os agradezco vuestras palabras y aprecio vuestra afición por las artes... pero no dudéis que encontraremos la forma de dirimir nuestras diferencias cuando ambos nos hayamos recuperado de nuestras heridas.

-Espero impaciente tal momento, monsieur, pero por ahora... estamos condenados a la tregua.

Tras lo cual, aliviada la tensión, la recepción continuó hasta bien entrada la noche sin más incidentes dignos de mención.

* * *

La Fuente de los Inocentes da entrada al Cimetière des Saints-Innocents. Una figura envuelta en una capa y con un sombrero calado atraviesa con paso firme los caminos del cementerio. La cadencia y seguridad de los andares hace pensar que no va perdido, sino que conoce perfectamente hacia dónde se dirige. Realiza una parada y un pequeño murmullo surge de sus labios mientras deja algo en una lápida. Continúa avanzando y vuelve a detenerse, realizando el mismo ritual, hasta en cinco ocasiones. Con el mismo paso decidido retrocede sus pasos hasta la Fuente y abandona el lugar.

A la mañana siguiente, un grupo de damas que realizaba una visita piadosa descubrió sendas rosas blancas sobre cinco de las tumbas del Cimetière: Christian Bras de Creville, Sevère de Montmorency, Cyprien Papillon, Jacques de la Loire y Jean-François Lacroix. En las tres primeras, además, aparecen marcadas las letras H.A.

* * *

Tercera semana

Frente a una de las lujosas casas del barrio de Saint Germain, una calesa se detuvo. Le Baron du Foix descendió rápidamente de ella y ofreció su ayuda a Georgette d'Avignon, la Baronesse du Foix.

- Georgette, querida... - comenzó Guillaume. - Sed bienvenida a vuestro nuevo hogar. - Y con un gesto hacia la puerta de entrada le desveló a Georgette la pequeña sorpresa que le había preparado.

- Oh, mon amour, es encantadora. Estoy deseando poder asentarnos aquí y preparar una fiesta de inauguración. ¿Has pensado ya en eso? ¿Podremos adornar la entrada con una guirnalda de gerveras y plantar un paseo de calas que escolte el camino de entrada a la casa? - El pensamiento de Georgette iba demasiado rápido para la mente de Guillaume. - ¡Ah! Y necesitamos un cómodo banco en el patio, donde poder ejercitar la lectura...

- Disculpadme Baronesse... - un criado que andaba por el jardín interrumpió las ensoñaciones de Georgette. - No he podido evitar escucharos. No os preocupéis que prepararemos las calas y las guirnaldas, pero hemos tenido un contratiempo con el rosal que iba a adornar la pared de entrada. Si me permitís, me gustaría tratar con vos unos asuntos de importancia que debemos resolver pronto.

- Georgette, creo que tienes que organizar una fiesta tal y como deseabas... aunque no será precisamente una de inauguración. - Le Baron du Foix dejó a su esposa tratar todos los temas relacionados con la decoración, mientras partía a su reunión con uno de los maestros artesanos a los que había solicitado cita.

* * *

Cuarta semana

Un macabro hallazgo ha conmocionado a la ciudad esta semana. Una doncella que se dirigía de buena mañana a hacer un encargo de su señora encontró, en una zona donde la calle se ensancha hacia atrás creando un pequeño entrante, el cadáver de uno de los canónigos de la catedral de Nôtre Dame. Degollado, con una extraña marca ritual acuchillada en la frente, y con la garganta abierta en canal y la laringe extraída. Cuando la patrulla acudió a los chillidos de la horrorizada doncella, registraron el cadáver en busca de pistas y encontraron en uno de los bolsillos, sobresaliendo ligeramente como si hubiese sido dejada a propósito para que la encontraran, una de las cartas del tarot, concretamente el arcano mayor del Diablo, manchada de sangre. Por el momento, el Teniente General de la Policía mantiene la investigación en secreto mientras examina las pistas encontradas.

* * *

Y llegó por fin el día de la inauguración de la nueva casa de los Du Foix, que el barón hizo coincidir con la noche de Fin de Año. La entrada a la nueva residencia du Foix estaba ricamente adornada, con guirnaldas de flores de diversos colores, que denotaban un gusto tal, que sólo podía ser fruto de la anfitriona de la fiesta. No es por desmerecer a Guillaume du Foix, ya que sin su esposa seguramente la decoración hubiera sido mucho más austera y funcional.

A la entrada, un criado se encargaba de hacer cumplir la norma de etiqueta de la recepción: no se podían portar más armas que una máscara que poner sobre el rostro. Para los pocos despistados que no portaban una, los anfitriones habían dispuesto unas con motivos animales: la mayoría tenían rasgos de todos los tipos de felinos, otras de diversas razas de perros, y hasta una con rasgos de un toro (sin duda en honor al escudo familiar de los du Foix).

En la recepción pudieron degustarse viandas de las regiones natales de los invitados: ostras y cotriade (sopa de pescado) de Bretaña, foie gras y pularda de Gascuña, la potée y los millards de Auvernia, y uns cassoulete occitana, sin duda petición del anfitrión. Incluso no faltó unos tajarin, una pasta fresca de huevo con trufas que se come en Piamonte. Y por supuesto ricos caldos tintos, blancos y rosados de todos los rincones de Francia. Además, le Baron de la Touché se presentó seguido de un criado que tiraba de un carromato en el que había dos enormes cajas de madera llenas de hielo. "¡Ostras de mi Cancales natal, mon ami! ¡No podían faltar en un evento así!", dijo el Ministro de Humanidades al saludar al anfitrión. En el apartado de regalos, cabe destacar también el exquisito juego de té en porcelana de Limoges que Alexandre de l'Oie regaló a la pareja anfitriona, un juego de té especialmente pensado para lucir en una de las vitrinas del salón. Además de los mencionados, asistieron a la fiesta Renné Gade con Eléonor d'Yberville, el recién llegado Jean Duprey, Francesco Maria Broglia con Daphée Bourtagre y Charles Batz-Castelmore con Magdalène Vien.

La presentación de los platos en pequeñas raciones facilitaron a los invitados el poder mezclarse y alternar entre ellos sin problemas, pues las máscaras eran más decorativas que para ocultar a la persona que la llevaba.

Una vez terminada la comida, los criados retiraron los muebles del salón y comenzaron a escucharse los primeros acordes de instrumentos repartidos por diversos rincones de la estancia. Enseguida pudo reconocerse el Ballet des Plaisirs de Jean-Baptiste Lully, que había sido la sensación del año. Unos bailarines profesionales representaron diferentes escenas del Ballet, pero en sus partes más conocidas se invitó a todos a bailar los pasos, encabezados por Guillaume du Foix y Georgette d'Avignon que eran los primeros en animarse a danzar en esas partes. No se trató de una representación lujosa, sino más bien de una interpretación cercana, capaz de hacer sentir a los invitados la música en su piel, el ritmo en sus oídos y disfrutar con todos sus sentidos el Ballet.

Una vez finalizado, los caballeros volvieron a alternar, sin duda muchos de ellos comentando lo que acababa de suceder.

- ¡Mesdames et Messieurs! ¡Por favor, un momento de silencio! - El anfitrión interrumpió a todos golpeando con una cucharilla la copa que llevaba en su mano. - Un año termina y otro comienza. Les invito a todos a salir al patio y poder dejar volar los pesares que les acompañen y recibir a un 1656 lleno de luz.

Dicho esto se retiró y acompañó a La Baronesse du Foix hacia el exterior, hacia donde el resto de invitados fueron saliendo, al igual que los murmullos que les acompañaban. Una vez que estuvieron en el patio, del que sobra describir la bella decoración acorde al nivel de la fiesta, la Baronesse du Foix gritó a todo pulmón ¡Por 1656!. Y en el cielo de París estallaron fuegos de artificio de todos los colores, iluminando la Cité en el nuevo año que comenzaba.

* * *

Pero hay maneras y maneras de celebrar el fin de año. Y entre los campesinos que viven fuera de las murallas de la ciudad corrieron como la pólvora los rumores: gritos diabólicos y cantos satánicos se habían oído durante toda la noche en el bosque cercano. Brujas y demonios habían celebrado un aquelarre, y había granjeros que aseguraban haber visto las siluetas de una cohorte de brujas montadas en sus escobas destacándose contra la luna llena, mientras otro juraba haber encontrado las pisadas de Satanás en el barro. ¿Un nuevo misterio para el Teniente General de la Policía, quizás para el Arzobispo, o simplemente una superchería?

* * *

EL CABALLERO DEL MES

El título de Caballero del mes corresponde a:
 

Guillaume de Foix
Por querer compartir la inauguración de su nuevo hogar en una fiesta de regreso

EL PATÁN DEL MES

El título de Patán del mes corresponde a:
 

Jacques de la Touche
Por dar la callada por respuesta cuando el afectado por el veto teatral le preguntó los motivos del tal veto

* * *

NOMBRAMIENTOS HABIDOS ESTE MES

  • Tessier Dusel ha sido nombrado Mayor del Segundo Batallón de Mosqueteros del Rey.

* * *

ANUNCIOS DE PRESENTACIONES A CARGOS

  • Le Baron de Rouen anuncia que se presentará a Ministro de Estado (C01).

* * *


CARGOS PARA EL MES DE ENERO
CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
Ministro de Estado General o Comte12 Rey
Ministro de la Guerra Tte.Gral. o Viscomte12 Rey
Rector Cura6Vicario

CARGOS PARA EL MES DE FEBRERO
CargoRequisitosN.S. mínimoQuién nombra
Ministro de Justicia Brigadier o Baron 8 Min.Estado
Canciller de Finanzas Brigadier o Baron 10 Min.Estado
Comis.Seguridad Publ. Coronel o Chevalier 6 Min.Estado
Maréchal de FranceGeneral o superior 12 Rey
Inspector Gral.Infant. Tte.General o superior 10 Min.Guerra
Inspec.Gral.Caballeria Tte.General o superior 12 Min.Guerra

* * *

AGRADECIMIENTOS

  • A Fernando, por los fragmentos relacionados con la inauguración de la nueva casa de los Du Foix.
  • A Lluís, por el discurso de bienvenida al estreno de la obra teatral de Renné Gade.


NOTAS DE LOS REALES SECRETARIOS

Bueno, ha sido un turno... movidito, como habréis visto. Y parece que con el nuevo año se abren nuevas tramas narrativas; veremos cómo acaban. El próximo turno ya lo procesaré en casa, esperemos que de manera más normal, y estaremos los dos Secretarios mano a mano. Hay que decir que en este turno he llevado un retraso importante, pero gracias a la diferencia horaria no os habéis llegado a dar cuenta.

¡Hasta pronto!

FECHA LÍMITE PARA EL PRÓXIMO TURNO

El plazo de entrega del próximo turno finaliza el viernes, 3 de febrero de 2023, a la medianoche (hora española peninsular).

¡Hasta pronto!

PrincipalVolver a la página principal.


®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited