|  | REAL CRÓNICA DE ABRIL DE 1643ECOS DE SOCIEDAD Primera semana 
El nuevo Ministro del Bienestar no pierde el tiempo. Ha empezado el mes convocando una reunión con representantes de todas las ramas de la Iglesia que
desempeñan labores caritativas. Tras escucharlos y recoger sus ruegos, recomendaciones e información, les informó sobre el nuevo programa que pretende
poner en marcha, llamado "trabajo por alimentos", consistente en repartir alimentos a quienes se ofrezcan a trabajar en mantenimiento de obras públicas,
tales como mantenimiento de pozos, puentes y otras infraestructuras.
 Segunda semana 
Se celebró la segunda semana una fiesta en Les Chasseurs, a la que asistieron Julius Kern, Jean du Mont Blanc, Philippe Bigot y Jacques Argiliere. Este último tuvo el detalle de traer unas botellas de
vino marsellés, de las cuales dijo que "no entiendo mucho de vinos, pero un tal monsieur Parrot me lo ha recomendado como el mejor de Francia". Julius Kern
se adelantó a probarlo, comentando: "Evidentemente, para un marsellés el mejor vino es el de Marsella. Veamos qué tal está." Un sorbo, y el veredicto: "Hombre,
no está mal. No está nada mal. Suave, pero no flojo. ¿Qué opinan ustedes, monsieurs?" Y a partir de aquí comenzó a circular el vino, ante la satisfacción de Jacques Argiliere
al ver la buena acogida de su iniciativa.
 Tercera semana 
La tercera semana se celebró a puerta cerrada el juicio a Emile Goulet por la muerte de Jean-Françoise de Bourguignon y por violar el edicto anti-duelos.
Naturalmente, nos ha llegado relato de lo acontecido por los presentes. Su Excelencia el Ministro de Estado Valmont debía andar impaciente por el pronto
parto de su esposa y parecía que quería agilizar cuanto antes todos los asuntos administrativos, ya que en menos de 24 horas dictó cuatro autos y tres
providencias, incluída la apertura del juicio oral, sin esperar a que se resolviesen algunos otros recursos pendientes.
 Un serio Joseph Lemaitre entró en la sala y saludando a la defensa y al acusado se dirigió al tribunal.
 
 <<Señor Ministro de Estado, voy a proceder a la acusación si no tenéis inconveniente:
 
 >>Acuso al Mayor Goulet de ser el causante de la muerte de Monsieur Jean-Françoise de Bourguignon durante la cuarta semana de Febrero de 1643. Le acuso de violar el Edicto antiduelo y de acabar con la vida de un 
valioso miembro de los ejércitos de Su Majestad.
 
 >>Esta fiscalía debe tener en cuenta los atenuantes presentes en el caso. Los dos caballeros estaban presentes en una fiesta donde continuaron una discusión iniciada días atrás. Y donde ambos caballeros decidieron 
batirse en igualdad de condiciones, sin ánimo de matar. Los presentes así lo atestiguan. Pero las armas están hechas para acabar con la vida de los demás, y así fue.
 
 >>Por ello, para Emile Goulet solicito al tribunal 1 año en un Regimiento fronterizo o la suma de 2000 coronas como indemnización a la familia del finado.>>
 
 El Ministro de Estado dió paso entonces a la defensa de Emile Goulet, representada por su Excelencia Lestat Du Pointlac:
 
 <<Excelencia, tenemos ante nosotros un triste suceso que acabó con la muerte de Jean-Françoise de Bourguignon, ¿Es responsable mi representado de su muerte? Ciertamente, no niego como defensa que la muerte fue 
provocada por la espada de mi representado, es algo que todos sabemos. Sin embargo, ¿Qué debemos juzgar? No podemos acusar a Emile Goulet de asesinato, pues no actuó con animo de matar, si no que fue más hábil con la 
espada e hirió de muerte a su rival. Ni podemos, ni debemos, considerar esto asesinato. No había tal intencionalidad. Sin embargo, sí se incumplió una ley, aquella que dice que esta prohibido batirse en duelo. Sin 
embargo, igual de culpable es aquel que se batió con mi representado, que mi mismo representado. No niego que mi representado merezca un castigo, pero no puede ser este tan desproporcionado como por desgracia sufrió 
Jean-Françoise de Bourguignon.
 
 >>Francia ha perdido a un soldado, no dejemos que pierda dos. Por ese
motivo la defensa solicita una pena de 3 meses en un regimiento
fronterizo donde mi reprensentado cumplirá con su pena por no respetar
un edicto del Rey, asimismo, sabemos que el fallecido tiene familia, así
pues si obtuviera botín durante este tiempo, sería entregado a la
familia del fallecido. Somos muchos los que, en algún momento, hemos
inflingido el edicto contra el duelo, hemos tenido la suerte de que
nadie ha fallecido en el duelo, pero no por ello debemos hacer pagar más
a aquel que ha tenido la mala suerte de matar. No podemos dar ejemplo
solo porque uno haya tenido más mala suerte que otros, la justicia, en
este Reino, no se debe basar en la suerte.>>
 
 Tras el alegato de la defensa, el Ministro de Estado se retiró a deliberar
durante unos minutos que parecieron eternos para el acusado. Una media
hora más tarde reapareció para dictar la sentencia:
 
 <<Excelencias, caballeros. Una vez más se dirime un asunto de vital
importancia para Francia, como es hacer cumplir el edicto anti-duelos.
Aunque no debiera ser necesario recordaré a los presentes el espíritu
para el cual fué creado el edicto por nuestro recordado y querido
Cardenal Richelieu. Como bien saben se debe frenar el incesante goteo de
muertes por duelo que nos llevan a mermar nuestras filas en el frente.
La mayor parte de los duelos se originan por bromas infantiles que no
tienen nada que ver con el honor que caracteriza y rige al buen francés,
y sí con un orgullo mal entendido. Otros duelos, sin embargo, son
provocados intencionádamente con el fin de acabar con un rival político
o de cualquier otra índole aprovechándose de la excusa del honor y de la
habilidad con el rapier.
 >>Es por ello que se debe juzgar a cualquier duelista que sea apresado por
la Guardia Vieja en el mismo instante en el que se está violando el
edicto. O bien si los propios duelistas, segundos o testigos reconocen
los hechos, como ha sido este el caso.
 >>Escuchadas ambas partes y recogidas las declaraciones de los presentes,
incluidas las del organizador de la fiesta, el caballero Jacques
Costeau, declaro que:
 
 >>Primero. Queda demostrado que Emile Goulet no deseaba de ningún modo la
muerte del caballero Jean-Françoise de Bourguignon. No tenía motivos
personales ni deseos de venganza u odio. La muerte se debió más bien a
su escasa habilidad con la espada para conseguir acabar con el asunto
sin necesidad de causar heridas mortales.
 
 >>-Segundo. Ambos caballeros rompieron conscientemente el edicto anti-duelos.
 >>Es por ello que condeno a Emile Goulet a tres meses de prisión, de los
cuales ya han transcurrido dos, y al pago de la suma de las 2.000
coronas demandadas por la acusación como indemnización a la familia del
fallecido.>>
 
 Finalizada la resolución, el Ministro Valmont se levantó y los presentes
se retiraron de la sala, llevándose la Guardia Vieja a Emile Goulet
hacia su celda de nuevo.
 
 * * * 
Dos días más tarde, en la capilla de los Marines Reales de Su Majestad. Todo
preparado de gala. Los pendones de los distingos Regimientos adornan las paredes,
y los Marines Reales, en uniforme de gala, vigilan el recinto minuciosamente.
En la puerta de la capilla, Andre du Calamar y Fray Marcel saludan a aquellos que
acuden a la misa pro defunctis.
 A la hora de iniciar la misa se cerró uno de los dos batientes del portón del cuartel, como es la costumbre,
y comenzó el servicio religioso. En primera fila, Andre du Calamar, como organizador del evento,
acompañado por Olivier D'arzac; también pudo verse a Jean du Mont Blanc, fray Marcel, Philippe Bigot, Le Baron de Chardin y Jacques Argiliere. Antes de comenzar la misa en sí,
Le Baron d'Arzac dio un pequeño discurso sobre el valor y la entrega de los soldados caídos, su gran aportación a la grandeza de Francia y
la necesidad de hombres como ellos que cumplan con honor la misión que les fue encomendada.
 Pero lo mas sorprendente fue la aparición a última hora, cuando ya nadie le esperaba, de Jean Parrot.
Intentó entrar discretamente para no interrumpir, pero con tan mala fortuna que tiró uno de los grandes candelabros de pie
colocados a lado y lado de la puerta, cayéndole encima la vela encendida y provocando un pequeño incendio en su uniforme.
 Un grito ahogado, unos manotazos al apagar las llamas, y un chirrido de metal contra piedra al volver a poner de pie el
candelabro. Disculpándose en voz baja, Parrot avanzó semiagachado hacia la parte frontal de la capilla, donde André
hizo un hueco a su lado para dejarle sentar pese a que faltaba sitio en el banco y todos estaban
más que apretados mientras, aguantándose la risa como todos los asistentes, le decía en voz muy baja: "Debéis ser realmente impío,
mon ami. ¡Por poco ardéis al cruzar la puerta de la iglesia!"
 Mientras, el paciente fray Marcel fingía no darse cuenta de los ruidos al fondo, el movimiento y las risas en las primeras filas, y continuaba
hablando de los dos últimos caídos en el frente: Sevère du Montmorency y Cyprien du Papillon.
 Cuarta semana 
Esta semana, prácticamente todas las actividades sociales se han suspendido. París, y con ella Francia entera, están pendientes del delicado estado de salud de nuestro Monarca. En todas las iglesias y capillas de Francia
se llevan a cabo rogativas y misas para suplicar por la pronta y completa recuperación de Su Cristianísima Majestad Luis XIII el Justo.
 NOMBRAMIENTOS HABIDOS ESTE MES 
Jacques Cousteau ha sido nombrado Mayor de la Brigada de Guardias.Le Baron de Lemaitre ha sido nombrado Mando de División.Le Baron de Chardin ha sido nombrado Mando de División. 
 ANUNCIOS DE PRESENTACIONES A CARGOS 
No hay anuncios este mes.
 
 CARGOS PARA EL MES DE MAYO
| Cargo | Requisitos | N.S. mínimo | Quién nombra | 
|---|
 | Aides de Division | Teniente Coronel | 4 | Jefes Divis. |  | Ayte. del Cardenal | Obispo | 12 | Cardenal |  
 
 
 ------------ Inicio de la estacion de VERANO ------------ 
 CARGOS PARA EL MES DE JUNIO
| Cargo | Requisitos | N.S. mínimo | Quién nombra | 
|---|
 | Ministro de Ciencias | Brigadier o Baron | 10 | Min.Estado |  | Tte. Coronel Capellán | Obispo | 11 | Coronel |  
 NOTAS DE LOS ÁRBITROS 
Gracias a Víctor, a Eduardo y a Sergio por la crónica del juicio la tercera semana, y a Joan por la misa de difuntos.
 El plazo de entrega del próximo turno finaliza el viernes, 4 de junio de 2010, a la medianoche (hora española peninsular). ¡Hasta pronto! 
 Volver a la página principal. 
 ®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited |  |