Roncesvalles 
Desembocadura del Piles (frente a Gijón) 
Al amanecer, los barcos arriban tan cerca de la costa como pueden y empiezan a arriarse botes. Sin embargo, el mar
vuelve a picarse y la cosa se complica. Para acabar de dificultar las cosas, un par de pescadores, padre e hijo, que
iban a probar suerte cabotando durante un rato antes de que estallase la tempestad, descubren los movimientos de tropas
en la playa y corren cerro arriba a dar la alarma. Los gijoneses no han olvidado el susto de trece años atrás, aquel 21
de septiembre en que los holandeses cruzaron frente a sus costas, y de algún modo sabían que un ataque por mar era una
pura cuestión de tiempo, así que al poco rato el pueblecito hierve de actividad: soldados y pescadores, armados unos con
mosquetes y otros con bicheros y arpones, se unen contra el invasor. Michel de Bidouze, viendo el movimiento de tenaza en el que de
forma espontánea se estaban viendo envueltos por la guarnición de la villa y por las tropas de un campamento cercano,
decide ordenar la retirada antes de que el mar, que empeora progresivamente, les impida incluso este movimiento. La toma
de Gijón tendrá que esperar.
 
Sur de Flandes 
 
 
Primera semana 
Segunda semana 
Tercera semana 
Cuarta semana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antes que nada, gracias a Víctor por las notas para el episodio de Gijón, basado en hechos históricos reales ocurridos
precisamente en mayo de 1635. Con material así da gusto hacer crónicas (-: 
En mayo de 1635, Francia declaró la guerra a España y a los principados católicos austroalemanes gobernados por los
Habsburgo. De este modo y aliada con los suecos, entró "oficialmente" en la Guerra de los Treinta Años, aunque
anteriormente había mantenido ya escaramuzas en territorio holandés, italiano y también en suelo propio (Pirineos),
además de financiar los ejércitos del rey Christian de Suecia. Observad que una guerra que comenzó por motivos
religiosos (católicos contra protestantes) acaba con una potencia católica (&iquot;que además tiene a un cardenal como
Primer Ministro!) aliada con un país protestante para combatir contra otros católicos. La guerra terminó en 1642, es
decir, que nos quedan siete años. ¿Seguiremos jugando todavía en el año 2009? íYo, desde luego, tengo esa intención!
 
La fecha límite para el próximo turno es el final del viernes, 28 de junio de 2002.
 
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII 
 
GACETA MILITAR
¡GUERRA!
¡Franceses! Esta madrugada, agotada su paciencia ante las continuas incursiones expansionistas de los Habsburgo,
Su Muy Cristiana Majestad Luis XIII de Francia ha declarado la guerra a España y al Sacro Imperio Romano. &iquot;Que
Dios nos conceda la justa y merecida victoria!
Tras la declaración formal de guerra al rey de España por parte de Su Majestad, le Comte d'Ille ordenó por fin el avance
sobre los Pirineos, no limitándose más al mantenimiento de posiciones. La declaración de guerra, perfectamente
sincronizada con la preparación del ataque, hizo que el avance de nuestras tropas haya tenido bastante éxito, tanto a
nivel estratégico como personal para la mayoría de nuestros soldados: Armand de la Fère ha sido ascendido a Coronel y ha obtenido un
importante botín, al igual que Jean Picard. Rene Boilot también ha sido ascendido al mismo rango, y Silvestre Ruisseau ha recibido una mención en la
Orden.
"El sol es de oro y la luna es de plata. ¿Dónde he leído yo eso?"
Michel de Bidouze, apoyado en la borda de la galera que les había traído atravesando el Cantábrico, se entregaba a estas
intrascendentes meditaciones. Mientras, la luz del astro nocturno arrancaba destellos al mar y a las flamantes estrellas
de coronel que lucían en el hombro del francés. Bajo sus pies, ochenta hombres intentaban robar unos minutos de sueño
antes del ataque que se lanzaría al amanecer. No lejos de allí, otras naves albergaban contingentes similares, hasta un
total de unos seiscientos hombres. La misión de tal despliegue de fuerzas no era nada fácil: tomar Gijón y establecer
una cabeza de puente para abrir un segundo frente contra la España de los Habsburgo. Y el coronel de Bidouze estaba al
mando. Los dos primeros batallones de los Marines Reales habían embarcado hacía una semana, en las costas de
Gascuña, desde donde los expertos marineros de aquella tierra les habían guiado a través de un mar que no les dio un
momento de tranquilidad. El tercer batallón, debido a un retraso de algunos barcos originado por una galerna, se había
quedado atrás. Llegaría para servir de guarnición de la villa una vez ocupada. Muchos hombres para una villa tan
pequeña, pero la importancia estratégica del cerro, dominando la costa española, lo justificaba. "Esperemos que el mar
no nos juegue una mala pasada", pensó el coronel. "El viaje ya ha sido bastante movidito hasta ahora, y esta noche
parece que por fin tenemos un poco de calma. Espero que siga así y no tengamos problemas en el desembarco".
La acción de guerra más destacada en este frente fue el intento de rescatar a Clement de Cazotte, organizado por Villiers Daugé de Chevreuse y autorizado por
Jean François LaCroix,Ch.d'H.. Éste preparó con todo cuidado un pequeño destacamento de voluntarios, pero se vieron chasqueados cuando un
centinela dio la alarma en el campamento y tuvieron que salir por pies. Esperemos que el tal intento fallido de rescate
no perjudique a Clement de Cazotte.
ECOS DE SOCIEDAD
A destacar que el recién llegado Pierre Picard no perdió el tiempo en su llegada a París: encaminó sus pasos al Philippe le Rouge,
donde una aburrida Silvie Cristelle vio en él a su salvación contra el tedio y se mostró sumamente amable con él.
Mientras tanto, Alceste de la Haine encaminó sus pasos hacia le Théatre Royale, para encontrarse una platea prácticamente vacía. Y no
era para menos: consciente monsieur le directeur de que la mayoría de parisinos se encuentran luchando en el frente, ha
echado mano de producciones de bajo coste que lo único que consiguen es hacer bostezar.
Otro recién llegado, Agrippa d'Aubigne, se ha decidido por la vida militar y ha encaminado sus pasos hacia el cuartel de los Dragones
del Duque Maximiliano, de donde ha salido con el uniforme de capitán.
Jacques de la Loire, Ch.d'H. continuó cuidando a su esposa, que sigue delicada tras el parto aunque mejora lentamente.
Continúa la tónica de aburrimiento y poca animación que siempre encontramos cuando las tropas están en el frente: Jacques de la Loire, Ch.d'H. se
aburrió solemnemente en les Tuiles Bleues cuando fue allí para buscar un poco de relax tras la tensión de cuidar de su
esposa, y el padre Martin du Heyn hizo lo propio en l'Epée d'Or. 
La tercera semana, Agrippa d'Aubigne empezó a recuperar la inversión hecha en su uniforme de Dragones: en Philippe le Rouge consiguió
atraer la atención de Ivonne Marceau, quien pasó una agradable velada con él. Mientras, Alceste de la Haine se quejaba de no haber visto
un Chasseurs tan vacío en todo el tiempo que llevaba de socio, y Jacques de la Loire, Ch.d'H. pudo, por fin, sacar a su esposa a dar un brevísimo
paseo para que le diera un poco el aire de la primavera. Jaunnes Pont du Lac dirigió sus pasos  al teatro... y se arrepintió de ello a
los diez minutos de que la representación comenzase.
"La donna è mobile qual piuma al vento, muta d'accento e di pensiero". Quien escribió estas palabras
[sí, ya sé que doscientos y pico años más tarde, pero me apetecía ponerlas, ¿vale?] pensaba seguramente en Ivonne
Marceau que, después de haber dedicado la tercera semana a Agrippa d'Aubigne, pasó la cuarta con Pierre Picard, al parecer sin acabar de
decidirse por ninguno de los dos. Ajeno a estas turbulencias sentimentales, Jacques de la Loire, Ch.d'H. continúa siendo el enfermero perfecto
para su esposa, alternando los breves paseos con largos reposos y la ausencia de todo sobresalto.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------- ----------------------  ------  ------------
1 Ministro sin Cartera  Brigadier o Baron           10    Min.Estado
Durante este mes se renuevan los cargos religiosos (consultar reglas).
®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited