GACETA MILITAR
Muy breve la gaceta militar de este mes, sólo para dar una triste
noticia: el subalterno Nicolas Poussin, de la Guardia de Dragones,
impaciente ante los rumores de que su Regimiento se quedaría en París
esta primavera, decidió pedir su agregación temporal a un Regimiento
Fronterizo. Sin embargo, un trágico destino le aguardaba allí: antes
incluso de entrar en acción por primera vez en su nueva unidad, un
asalto sorpresa por un pelotón enemigo acabó con su vida. Aunque el
ataque fue rechazado y las fuerzas enemigas fueron totalmente
aniquiladas al serles cerrado el paso de salida del campamento, el grupo
que realizó la operación de tenaza fue seriamente diezmado,
encontrándose entre ellos el subalterno Poussin. Y es que no debemos
olvidar que, incluso mientras nuestros Regimientos de élite descansan en
París, la acción bélica no cesa en ningún momento.
                      ##########
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
             ############################
             ############################++
             ############################++
             ############################++
                      ##########+++++++++++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                      ##########++
                        ++++++++++
Primera semana
Debido probablemente al juicio del que todo el mundo ha oído hablar ya,
la actividad en los clubs se vio reducida a una breve visita que Silvestre Ruisseau
hizo a la Garde Montante. Por cierto que es posible que este club, ante
la escasez de socios que sufre, abra sus puertas a todos los oficiales
de Regimientos de caballería y no sólo a los de la Brigada de la Guardia
Montada. Daremos más detalles al respecto en cuanto dispongamos de
ellos.
En cuanto a la obra teatral de este mes, "La Compagnie des Monstres", desternillante, de impecable realización y excelente reparto, basada en una compañía de monstruos que asumen grandes riesgos para lograr su objetivo de asustar a los niños por las noches, hizo reír a gusto a todo el público. "Me recuerda a las pesadillas de mi niñez", declaró Jacques de la Loire, Ch.d'H.. "Realmente, los actores son tan feos que dan miedo", opinó Eric du Perpignan, Ch.d'H.. "Sensacional", nos dijo Laurent de Boisier. En resumen, un exitazo de espectáculo.
Desdichadamente, el taquillaje de la excelente producción teatral se vio perjudicado por otro espectáculo mucho más serio: el juicio contra Jean-Paul, le Marquis du Morrow y Armand de la Fère, acusados de batirse en duelo a pesar del edicto que lo prohibe. Asistieron al juicio, además de los acusados, Armand de Noisel, Armand Leclerc, Jean François LaCroix,Ch.d'H., fray Pierre Duval, Philippe de Vendôme y Villiers Daugé de Chevreuse. Actuó como Presidente del Tribunal el Ministro de Estado, Su Excelencia le Comte d'Ille, y la acusación fue desarrollada por el padre Martin du Heyn en su calidad de Comisionado de Seguridad Pública.
Comenzó exponiendo su alegato la acusación. El Comisionado presentó cargos por delito contra el edicto que prohibe los duelos, solicitando la pena de 2 meses de cárcel y multa de 500 coronas por persona. Como pruebas, presentó su propio testimeonio, el de los padrinos remitido sus testimonios y el de los propios acusados, que en ningun momento negaron haber participado en el duelo. Asimismo los testimonios del médico que atendió a La Fêre por las heridas sufridas, el dueño del terreno donde se celebró el duelo,y el de los criados de los presentes. Tras este abrumador relato de los testigos, se presentaron las cartas y documentos en los cuales el marquis y La Fere se amenazaron mutuamente con enfrentarse en duelo, y las misivas que el propio CSP recibió tras la detención, en las cuales aceptaban expresamente su participación en los hechos.
Después de esto, la defensa de Armand de Noisel, llevada por Armand Leclerc, expuso lo siguiente:
"En este juicio se juzga a un hombre por defender su
honor; esa defensa mediante las armas va contra las
leyes y sin embargo no deja de ser legítima. El acusado
es un soldado del Rey y como tal está obligado a observar
una conducta ejemplar, sea, os lo concedo. Pero si este
soldado del Rey nuestro señor no tuviera honor, ¿sería
de fiar?, ¿podríamos confiarle nuestras vidas? ¿Acaso
pondría Su Majestad a un general sin honor al frente
de sus ejércitos o a un ministro sin honor a cargo de
su pueblo? Para poder servir al Rey y a Francia hay
que tener un honor personal, si no seríamos como los
mercenarios, capaces de traicionar y vendernos al
mejor postor. El honor personal de cada soldado del Rey
es lo que le hace avanzar entre las balas enemigas y
no entregarse a un enemigo a veces superior en número,
es lo que hace de nuestro ejército lo que es. Ninguno de
los presentes alternaría con alguien carente de todo
honor, ni le recibiría en su casa, y sin embargo se
le quiere condenar por haber mantenido íntegro su
honor."
A continuación, la defensa del otro acusado, llevada por Villiers Daugé de Chevreuse, expuso su argumento. Villiers lanzó su alegato mirando fijamente a los ojos a Denis Lavoisier, Comte d'Ille y sin apartar la vista de él ni por un momento, ni tan siquiera durante su carcajada inicial:
"No he sido citado sólo por mi papel de testigo en esta historia, sino
por mi reputación de saltimbanqui. Todos saben de mi gusto por la farsa,
y la pantomima que aquí se celebra bajo la impostura de un juicio
requiere la intervención de un experto."
"En primer lugar, me identificaré ante este tribunal. Villiers Daugé de
Chevreuse, espadachín, poeta y amante, coronel de regimiento en los
Cadetes de la Gascuña. Aclarado este punto, pasaré a relatar mi
actuación personal en la 4ª semana del mes de noviembre, en el cual tuvo
lugar el presunto acto delictivo: Monsieur de la Fère requirió de mi persona
en calidad de uno de los padrinos que habrían de asistirle en el duelo. Accedí de buen grado.
Mi deber consistió en presenciar el duelo, dispuesto en todo momento a desenvainar mi rapier ante la mínima
irregularidad durante el transcurso de lo que no era más que un arreglo civilizado entre caballeros.
No fue preciso intervenir, puesto que la observancia del reglamento del
duelista fue impecable en ambos contendientes. Conviene señalar que mi
comportamiento, según se ha descrito, me convierte en cómplice de los
acusados. No poseo ninguna autoridad para sugerir lo mismo del resto de
los presentes en aquel día, cada uno asumirá su responsabilidad con
aplomo, incluido, si hubiere un mínimo de templanza en la justicia, el
Comisionado du Heyn... La escena en que llama a la reflexión no dió el
menor resultado, tuvo en lo sumo una actuación pésima, y finalmente
consintió en que el duelo continuara hasta su desenlace. El vencedor fue
le marquis du Morrow, y el asunto quedó zanjado limpiamente. Monsieur de
la Fère sólo sufrió una herida superficial, circunstancia que en muy
poco, o en nada, altera los hechos. Podrían esperar de este juicio y de
su veredicto alguna sorpresa aquellos espíritus más ingenuos y menos
desencantados que yo. Lo que aquí se decide no es una ley, justa o
necia, sino una cuestión de rango y política. Remarcar lo obvio no nos
lleva a ninguna parte, salvo si ninguna parte es una celda en la
Bastilla. Sois de los que defienden que un hombre mate o entregue su
vida a una orden dada, y le denegáis el derecho de elegir el cómo y el
por qué de su muerte, acorde a lo que le dicte su moral más íntima. No
me cabe duda de que venceréis en vuestro propósito, por mezquino que
sea, pues el mundo pertenece a los de vuestra calaña."
Tras el estupor inicial, Denis Lavoisier, Comte d'Ille decidió ignorar y dejar para mejor momento el responder a las palabras de Villiers. Consultó unas notas, se retiró a meditar la sentencia y, al cabo de un rato, regresó a la sala del tribunal:
"Ante las pruebas y testimonios presentados ante este tribunal ha
quedado totalmente demostrado que Jean Paul du Morreau, Marquis du
Morrow y Armand de la Fère incurrieron en delito la 4ª semana de
Noviembre en el momento en que se batieron en duelo tras el
Luxemburgo. En aplicación del Edicto contra el duelo, proclamado por
su Eminencia le Cardinal Richelieu, el comisionado de seguridad
pública se ha limitado a cumplir su función de arrestar e interrogar a
los duelistas. Sin embargo, este tribunal estima que ha sido demasiado
riguroso en su actuación y la pena exigida es excesiva, ya que no
podemos equivocarnos al tratar a los caballeros implicados como a
simples criminales. Estos son miembros activos de nuestra sociedad y
leales seguidores del rey como bien indican sus galones militares. No
han hecho otra cosa que defender su honor del único modo que creyeron
tener a su alcance, el que la costumbre les ha enseñado.
Teniendo todo esto en cuenta, declaro a los acusados culpables de
incumplir el Edicto contra el duelo y les impongo una sanción
de un mes de encierro en la Bastilla y 200 Cr. de multa. Se levanta la
sesión."
Mientras los acusados eran conducidos a la Bastilla y el resto de
asistentes abandonaba la sala, Denis Lavoisier, Comte d'Ille hizo una seña al padre Martin du Heyn, que se acercó al
estrado. Mientras salíamos, al pasar frente a la mesa del
tribunal para llegar a la puerta, pudimos oir estas palabras en boca de
le Comte d'Ille:
"Vuestra excelencia ha demostrado con creces a Francia
que un hombre de fe como vos puede ser apto y capaz para el desempeño de
funciones fuera de la esfera eclesiástica. Por ello espero que continúe
su buena labor al frente de la Seguridad Pública. Del mismo modo,
habiendo recibido excelentes informes de sus superiores franciscanos
respecto a su gestión al frente de la Abadía de Villefranche y el
Obispado de Angouleme, no me queda duda de que depositar mi confianza en
vos para la cartera de Finanzas será una decisión acertada..."
Segunda semana
El acontecimiento más concurrido fue la misa que fray Pierre Duval dio en favor de los
necesitados. En su sermón, sin embargo, no perdió la ocasión de poner su
granito de arena a la polémica por la condena de Jean-Paul,le Marquis du Morrow y Armand de la Fère, y rogar por
su perdón. Sobre el perdón disertó durante un buen rato, aunque su
peculiar estilo oratorio no aburrió a Jean Picard, Michel de Bidouze y Philippe de Vendôme, que habían
acudido, algunos con sus damas, a la misa y a realizar algún
donativo.
Jean François LaCroix,Ch.d'H., en cambio, aprovechó un rincón en su ocupadísima agenda para ir al
teatro, decisión de la que no se arrepintió. Por lo demás, Jean La Fontaine, Armand Leclerc y
Rene Boilot se aburrieron solos en sus respectivos clubs, mientras que Eric du Perpignan, Ch.d'H.
comenzó una larga ronda de visitas a l'Epée d'Or que duraría todo el
mes. En esta semana, Jacques de la Loire, Ch.d'H. se unió a él poco después de su entrada en el
salón, y la verdad es que la conversación de ambos no fue muy
brillante:
-Buenas tardes.
-Buenas.
-Buena cerveza.
-Buena.
-Buenas anchoas.
-Buenas.
-Buenas noches.
-Buenas.
Tercera semana
Esta semana le Comte d'Ille hizo partícipes al padre Martin du Heyn y Eric du Perpignan, Ch.d'H. de su largamente
acariciado proyecto: organizar un Real Torneo de Esgrima que tendría
lugar anualmente y al que Su Majestad daría su reconocimiento. El
ganador recibiría un premio de parte de Su Majestad, y además el título
honorífico, también ratificado por nuestro Rey, de Mejor Espada
de Francia, que conservaría durante un año hasta el siguiente torneo
donde, obviamente, podría optar a renovarlo. Esperamos que Su Excelencia
le Comte nos dé más detalles en breve.
Michel de Bidouze pasó el rato en Les Tuiles Bleues, y Jean Picard lo hizo en Chasseurs. Jean La Fontaine y Philippe de Vendôme fueron al teatro y no quedaron decepcionados.
Jean François LaCroix,Ch.d'H. y su esposa estuvieron ocupadísimos acondicionando su nueva mansión y preparando la fiesta inaugural, pero eso no fue óbice para que fray Pierre Duval les hiciese una larga visita, persiguiéndolos por toda la casa mientras se movían de habitación en habitación y recordándoles la importancia de ir a misa cada semana.
Cuarta semana
Después del ajetreo de la mudanza, llegó para Jean François LaCroix,Ch.d'H. el esperado momento de
inaugurar oficialmente su recién estrenada mansión. A la fiesta
asistieron Jacques de la Loire, Ch.d'H. y Villiers Daugé de Chevreuse, el primero acompañado de su esposa y el segundo
con Claire Lagaine cogida de su brazo. Monsieur Daugé, por supuesto,
acudió con una de sus excentricidades, haciendo las delicias de
anfitriones e invitados: disfrazado de Loco del Tarot, con sombrero de
cinco cascabeles, traje azul, amarillo y rojo, bastón y una violeta
prendida en el pelo. A pesar de las recriminaciones de su dama de
compañía, parece ser que mademoiselle Lagaine se siente entre fascinada
y divertida por este histriónico personaje, aunque nuestras
informaciones apuntan a que, por el momento, no hay romance a la
vista.
 Al salir de la fiesta, Villiers llevó a Claire a "ver brillar
el Sena" hasta el amanecer.
Mientras tanto, otra reunión mucho más seria tuvo lugar en les Chasseurs: fray Pierre Duval, Michel de Bidouze y Armand de Noisel comentaban los incidentes del mes anterior, intentando encontrar razones y responsables. Su conversación quedó cortada cuando Laurent de Boissier hizo su entrada en el club y saludó animadamente a los caballeros, que cambiaron discretamente de tema.
En L'Epée d'Or, le Comte d'Ille invitó al padre Du Heyn para darle, de una manera informal y antes de entrar en detalles en su despacho, consejos generales sobre su nuevo cargo mientras, en un rincón, Eric du Perpignan, Ch.d'H. seguía bebiendo cerveza tras cerveza en compañía de su dama.
En los otros clubs aún había menos animación: Silvestre Ruisseau pasó la semana solo en la Garde Montante, y Philippe de Vendôme con su dama en Philippe le Rouge. Jean Picard y Rene Boilot se rieron a gusto con la obra teatral del mes.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
1 Ministro sin Cartera  Brgder. o Baron           10    Min.Estado
Ayudante General        General o superior         8    Marechal F.
Jefes de Ejercito       General o superior        10    Marechal F.
Aide camara Marechal    Teniente Coronel           6    Marechal F.
Jefes de Brigada        Brigadier General          6    Insp.Grles.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------- ----------------------  ------  ----------
Jefes de Division       Tte.General o superior     8    Aide General
Aides de Ejercito       Coronel                    5    Jefes Ejercs.
Mayores de Brigada      Mayor                      3    Jefes Bgdas.
Quartermasters          Brigadier General          6    Jefes Ejercs.
Ferran Pascual ha sugerido que pongamos en la sección "Calendario", además de los nombramientos, cuándo toca hacer o retornar inversiones, cambios de estación para irse o volver de campaña, etc. A partir del próximo turno lo haremos (este mes no ha habido tiempo, porque hay que modificar un archivo-calendario desde el que se incorporan estas cosas semi-automáticamente).
Las nuevas reglas de esgrima han recibido la bendición arbitral de Marc :-) y, por tanto, las publicaremos en breve para que las voteis. Algunos os habeis quejado de que no podeis entrar en las páginas de encuestas de YahooGroups; esto supongo que será debido a que no estais registrados. Como no quiero obligar a nadie a crearse una cuenta en Yahoo y, además, si todo va bien dentro de poco migraré la web y la lista de correo a mi propio servidor, con dominio y todo, buscaré un método alternativo (votar por e-mail, por ejemplo). Cuando lo tenga listo publicaremos las reglas a votar y cómo hacerlo.
La fecha límite para el próximo turno es el final del viernes, 29 de marzo de 2002.
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII