No han ido mucho mejor las cosas en el Franco Condado, donde los Dragones Ligeros de la Princesa Luisa
consiguieron rechazar sin demasiadas dificultades un ataque al puesto fortificado que
defendían. "No me gusta", masculló el coronel. "Demasiado fácil, mal organizado y fuera de lugar". Y,
en efecto, mientras los Dragones Ligeros estaban ocupados en rechazar este ataque,
los Dragones del Gran Duque Maximiliano de Valois se encontraron solos ante la furiosa embestida de los mercenarios
suizos y perdieron otro de los puestos fortificados que forman el cinturón fronterizo. De
todas formas, el coronel Jean Picard, ayudado por un pequeño grupo de voluntarios, se encargó personalmente de la voladura del polvorín y de los
almacenes de abastecimiento antes de unirse a sus tropas en la retirada, con lo que la
conquista ha valido de bien poco al enemigo y Picard ha conseguido una mención en la Orden. También Michel de Bidouze,
sirviendo en uno de los Regimientos Fronterizos de apoyo, consiguió lucirse capturando
a un coronel enemigo; ello le ha valido una mención en la Orden y el derecho a quedarse
con los caballos del coronel capturado, por los que sabemos que ha sacado una respetable
cantidad de dinero. Quizás con estos éxitos nuestro soldado pueda permitirse volver a París
cuando finalice la campaña. 
Y, hablando de capturas, la mala noticia es que el subalterno de los Marines Reales Armand Leclerc ha sido
hecho prisionero en el asalto fallido a un puente fortificado que bloqueaba el paso para
llegar a reforzar la proyectada toma de Metz. 
 
 
Primera semana 
Segunda semana 
Tercera semana 
Cuarta semana 
Nota del Secretariado: Sí, ya sé que las crónicas salen muy sosas, pero es que
los turnos no dan para más; este mes he recibido solamente ocho jugadas en París porque
todas las demás eran de campaña, y tampoco le veo mucha gracia a detallar las prácticas
de esgrima y las obligaciones regimentales o visitas a la taberna. Lo siento...
 
 
(*: El Gobernador Militar de Paris necesita nivel social 10; los demas, 8)
 
 
Hoy mismo acaba de estrenarse en le Théatre Royale una obra de título
sumamente prometedor: "Le Mousquetaire".
Nos ofrece una hora y media de acción trepidante y espectaculares
trucos de volatines y acrobacia; narra la historia de D'Artagnan, un joven cuya
aspiración es llegar a ser Mosquetero del Rey. La ambientación,
muy correcta; especialmente logrados los interiores de taberna y la
buhardilla en la que se aloja el protagonista, buhardilla que a buen seguro
resultará muy familiar a la mayoría de caballeros de esta ciudad. Las
escenas de lucha pecan, a mi modesto juicio, de demasiado vertiginosas y demasiado
cerca del proscenio, con lo que a veces el público solamente puede ver
remolinos de ropa y acero entrecruzándose en un borrón de color. La
escena del combate final, sin embargo, corrige con creces ese defecto ofreciendo
perspectivas únicas; no entraremos en detalles para no desvelar información
que pudiese estropear la sorpresa a los que planeen acudir al Théatre a
disfrutar de ella, pero no nos callaremos que es una obra de visión obligada
para cualquier parisino que se precie. 
 
 
Pues... parece que fue ayer, pero... ¡llevamos ya cien turnos! Nueve
años hace ya que "Preux et audacieux" comenzó su
andadura en la casi extinta FidoNet, para luego pasar a Internet de forma
un poco precipitada en julio de 1998 (porque si no lo hacíamos en aquel
momento no podría procesar el turno durante una larga temporada puesto
que estaba de viaje. ¿Os acordais?). En fin,
recuerdos, recuerdos, recuerdos... he estado releyendo las primeras crónicas
y... ¡hay que ver cómo ha cambiado la cosa! Hubo una época
bastante "plana", luego vino otra en que se empezaron a urdir conspiraciones
secretas bastante interesantes, pero algunas quedaron a medias y otras
fueron desarticuladas (como la del secuestro de Evelyne Caudelaire, que ha llegado
a Comtesse d'Ille). Ahora parece que la cosa resurge otro poco; veremos cómo
acaba esta historia de los trece sapos. La verdad es que yo estoy tan intrigado
como vosotros (y supongo que Marc también). ¿Que sabemos más que
vosotros? Cierto. Pero eso no quiere decir que lo sepamos todo. 
La fecha límite para la recepción del próximo turno es el
final del día viernes, 28 de septiembre de 2001. Este turno también
se procesará en Toronto, así que volveré a hacerlo
yo solito, sin impresora, etc, etc. Os recuerdo también aquello de las
seis horas de diferencia a vuestro favor (-:@ 
 
Otra cosa: tenemos nueva edición de las reglas; ya las podeis recoger
de la página web, en el sitio de siempre: .
Las novedades son: 
¡Cien veces gracias a todos!
 
¡Ah! Se me olvidaba: tal y como insinúo en la crónica teatral,
no dejeis de ir a ver "The Musketeer" cuando la estrenen en vuestra
ciudad. No es "Cyrano" pero es entretenida, está bien ambientada
(vereis de primera mano lo que significa la jugada "taberna: bebida y compañía femenina",
por ejemplo, y los que estais en el frente vereis lo que es una operación de asalto) y os mostrará una versión totalmente nueva de los
Tres Mosqueteros (o sea: no espereis encontrar la misma historia, porque no lo es; tampoco
espereis rigor histórico porque, si ya Dumas careció flagrantemente de él,
os podeis imaginar que los guionistas han rizado el rizo: fantasía histórica,
que al fin y al cabo es de lo que se trata, y punto). Las escenas de lucha,
muy en la línea de "Crouching Tiger, Hidden Dragon" y, si me
apurais, de "The Matrix", es decir, mucho cable y mucha acrobacia "made in Hong-Kong",
eso sí, impecablemente realizada aunque con planos algo cortos. En resumen: no os la perdais, pero tampoco
os olvideis de las palomitas.
 
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII 
 
El mariscal Denis Lavoisier, Comte d'Ille y el general Jean François LaCroix,Ch.d'H., el primero tomando personalmente el mando del
Primer Ejército y el segundo como apoyo estratégico
del Estado Mayor, fruncían el ceño en un gesto de preocupación.
El asalto a la ciudadela de Metz no estaba dando el resultado esperado. Los Mosqueteros del Rey y
la Guardia del Cardenal se habían estrellado una y otra vez contra las impenetrables defensas
que la guarnición defendía con fiereza; los casos de valor ejemplar, como el de Jacques de la Loire, Ch.d'H. con
su doble mención en la Orden, de poco sirvieron. Solamente la Guardia Real consiguió algún resultado,
aunque de poco valor: destruyeron uno de los torreones mediante un valiente ataque de
distracción que permitió a la artillería de apoyo demoler puntos críticos de la estructura. Sin
embargo, aun con un torreón de menos la estructura seguía en poder del enemigo.ECOS DE SOCIEDAD
Los pocos caballeros que quedan en París parecen haberse concentrado en
le Crapaud et l'Apricot esta primera semana. Armand de la Fère, Pascal Bierce acompañado de su dama,
Pierre Duval y Nicolas Poussin se reunieron allí, y éste último entretuvo la velada explicando historias
del frente, que algunas veces asustaron a Yvonne Marceau y otras la hicieron ruborizar.
Mientras tanto y sin nadie con quien hablar excepto los sirvientes, Charles Lebleu se aburría
en Philippe le Rouge, escondido detrás de una copa de licor. Rene Boilot decidió acudir al
estreno teatral, y la verdad es que no se arrepintió de ello.
La segunda semana ofrece aún menos hechos relevantes que la primera: Albert Saint-Marie la pasó en
Philippe le Rouge, el padre Martin du Heyn encaminó sus piadosos pasos a L'Epée d'Or, y Rene Boilot se dirigió a
les Tuiles Bleues. Ninguno de los tres encontró compañía. Quien decidió ir al teatro
esta semana, quizás aconsejado por Rene Boilot, fue Pascal Bierce.
La tercera semana el padre Martin du Heyn celebró una misa pro defunctis que tuvo una escasa concurrencia,
quizás por la inoportunidad de celebrarla mientras la mayoría de tropas están en el frente.
Entre los asistentes solamente cabe destacar a Albert Saint-Marie y a Pierre Duval, que en su calidad de seminarista
ayudó a oficiar el servicio religioso. Mientras, Pascal Bierce visitó Le Crapaud et l'Apricot y
Armand de la Fère se dejó caer por Philippe le Rouge.
Al final Charles Lebleu se decidió a asistir al teatro esta semana, mientras que Rene Boilot repitió visita
a les Tuiles Bleues con la vana esperanza de encontrar un poco de ambiente. Nicolas Poussin decidió
aprovechar el buen tiempo para dar un paseo por el parque. El padre Martin du Heyn dedicó
la semana a pedir limosna para ayudar a los pobres.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
1 Ministro sin Cartera  Brgder.,Obispo o Baron    10    Min.Estado
Gobernadores Militares  Tte.Gral. o superior    8/10*   Rey
Aide del Dauphin        Capitan                    9    Dauphin
Aides de los Generales  Mayor                      6    Generales
Ayudantes de Regimiento Capitan                    3    Coroneles
                                                  N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos             minimo    nombra
----------------------- ----------------------   ------  -------------
Capitan Escolta Real    Capitan de Guardia Real     9    Gob.Mil.Paris
Capitan Escolta Carden. Capitan Guardia Cardenal    5    Gob.Mil.Paris
Abanderado Escolta Real Subalterno Guardia Real     9    Gob.Mil.Paris
Abander.Escolta Carden. Subalt.Guardia Cardenal     6    Gob.Mil.Paris
NOTAS DE LOS ARBITROS
®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited