Primera semana
Sigue sin dar pie con bola nuestro Comisionado de Seguridad Pública...
o quizás es que es tan extremadamente eficaz que consigue que no
trascienda absolutamente nada de sus investigaciones. Por si fuera poco la
manifiesta existencia de una sociedad secreta en el mismísimo
centro de París y el secuestro de un caballero, una nueva
preocupación viene a sumarse a las que ya tiene nuestro
Comisionado: el miércoles, una violenta explosión
seguida de un aparatoso incendio destruyó uno de los almacenes
situados en la zona cercana a los puertos de desembarco de gabarras.
¿Accidente? ¿Ajuste de cuentas? ¿Ocultación
de pruebas? Pese a la aparente inercia del Comisionado, el nuevo
Ministro de Estado parece dispuesto a darle un voto de confianza y le
ha confirmado en el cargo, para desánimo de los distintos
candidatos que codiciaban la plaza que todo el mundo esperaba quedase
vacante. Quien no vio frustradas sus expectativas fue Amadis L'Amour, que fue
nombrado Canciller de Finanzas esta misma semana.
Mientras, en le Théatre Royale, la misma obra del mes anterior repetía éxito. Edgar Delacroix, Jacques Lagardère, Jean-Paul Ouedec, Vincent Villefort y, en un palco, Laurent de Boisier y Jean Picard con Christine Daé, disfrutaron de la obra en su segundo mes en cartel. Mientras, Antoine Roche pasaba la semana en Philippe le Rouge bebiendo en solitario.
Segunda semana
La actividad esta semana se centró principalmente en
L'Epée d'Or, donde Amadis L'Amour acudió con la esperanza
de acompañar a Charlotte Mousse, pero ésta envió
una cortés nota rechazando la invitación. Para consolarse
de su frustración, el nuevo Canciller de Finanzas contó
con la presencia de Eric du Perpignan, Ch.d'H. acompañado de Laure Palmère,
así como de los
habituales del club Jean François LaCroix y Jean-Paul Ouedec, como siempre formando un
animado grupo al que no tardó en sumarse Jean-Paul Morrow. Mientras tanto, en Philippe le Rouge se reunían
para beber Antoine Roche, Albert Saint-Marie y Michel de Bidouze. Por cierto que todos los que se movieron
por París estos días notaron la exagerada presencia de
patrullas callejeras, llegando incluso a verse algunas escuadras de
la Guardia Real, cosa harto extraña dado que la función
principal de este Regimiento es guardar la persona de Su Majestad y
no las calles de París. ¿Qué está
ocurriendo?
Tercera semana
La vida social durante la tercera semana fue más bien dispersa: la mayoría de
caballeros pasaron el tiempo o bien practicando esgrima o  bien en sus
respectivos clubs, como Philippe Dubois, Jean Picard o Laurent de Boisier. Por cierto que éste último pretendía
pasar una velada romántica con su dama y se encontró con la inesperada compañía
del padre Martin du Heyn, viendo frustradas sus expectativas. Las excepciones a
la vida de club y esgrima fueron Albert Saint-Marie y Jean François LaCroix, que
asistieron a le Théatre, y Jean-Paul Morrow, que se dedicó a pasear por el parque en compañía
de la bella Charlotte Mousse. En resumen, el único sitio donde se observó una
frenética actividad fue en el palacete de Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille, sumergido en un continuo ir y
venir de pasteleros, cocineros, carniceros, reposteros, panaderos, vinateros y todo tipo de
oficios acabados en "ero". El trajín y el estado de nervios fueron tales que Madame Lavoisier despidió
a una doncella sólo porque fue incapaz de encontrar dos candelabros de plata que
la Viscomtesse tenía guardados en alguna parte para lucirlos solamente en ocasiones
especiales.
Cuarta semana
Y llegó la esperadísima fiesta de Carnaval de Monsieur le Viscomte. El nerviosismo
y la tensión dieron sus frutos, y los Viscomtes ofrecieron una apoteósica
recepción en la que se encontraron elementos tomados de todos los grandes
Carnavales del mundo: Venecia, Orléans, la remota Luisiana... en resumen: cintas de
colores, máscaras, farolillos y adornos mil. El servicio iba disfrazado como arlequines,
con un lado de la cara triste y desolado y el otro sonriente y divertido.
Ninguna copa quedó vacía en casa del Viscomte esa noche. El "Rey del
Carnaval, de las Maravillas y de lo Irreal", como se autodefinió el
anfitrión, iba vestido con una gran capa multicolor repleta de brillantes y
una máscara plateada. La Viscomtesse se presentó con un disfraz de Reina del
Amor, el Desenfreno y la Lujuria, aunque hay que decir que el atuendo no
resultó en modo alguno ofensivo a pesar de su extremada denominación.
A medida que los invitados fueron llegando se les fue asignando un nombre
ficticio, y por ese nombre fueron conocidos durante el resto de la noche.
Entre los disfraces que se dejaron ver en la fiesta cabe destacar el de Eric du Perpignan, Ch.d'H. y
Laure Palmère, disfrazados de Marco Antonio y Cleopatra, ella con el rostro
cubierto de velos y él con un yelmo que le cubría la faz; Jacques de la Loire fue de dios
Apolo, con una túnica blanca que le dejaba un hombro al descubierto y una
máscara dorada representando un sol radiante; Amadis L'Amour vestido de mendigo
simbolizando el Tiempo, que a todos nos es escaso, Jean François LaCroix y su dama disfrazados de
caballo y yegua, Jean-Paul Ouedec de dama, disfraz que atrajo algunos comentarios salaces
y algún pretendiente despistado, y Laurent de Boisier se disfrazó de mentira, con tonos
blancos y negros y muchos espejuelos y superficies reflectantes para
desorientar, despistar y engañar a los incautos. Le Viscomte repartió unos
billetes doblados que contenían preguntas (para los caballeros) y respuestas
(para las damas), de modo que cada caballero tenía que buscar a la dama que
pudiese responder a su pregunta y quedar emparejado con ella para el resto de
la velada. A medianoche dio comienzo el baile, y los que no habían encontrado
todavía a su pareja se vieron obligados a beberse una botella entera de vino
de la Champagne que, como todos sabemos, es de los más oscuros y pesados que conocen las tierras de
Francia, siendo su alta graduación y su rasposo sabor un verdadero castigo si
se toma fuera de las tabernas de más baja estofa.
Tras el baile, la Reina del Amor, el Desenfreno y la Lujuria pronunció un
discurso invitando a los caballeros a que mostrasen sus dotes de seducción
con su pareja frente a todos los asistentes. Aquí fue donde el padre Martin du Heyn, siempre
discreto, se retiró a la biblioteca de le Viscomte a disfrutar de un buen
vino y de una lectura piadosa junto al fuego, no sin antes pasar por las
cocinas donde fue espléndidamente obsequiado ya que, como él mismo dijo,
"Dios está entre los pucheros".
Tras el episodio de la seducción, las parejas fueron invitadas a improvisar
una representación teatral, cosa que se hizo sin demasiado éxito, y es que el
talento es una décima parte de genio y nueve de trabajo duro. Pero esto no
amilanó a los incansables invitados, que como colofón de la fiesta recibieron
títulos nobiliarios de la Corte del Carnaval: Marqués de la Risa, Duquesa del
Misterio, Barón del Color... En resumen, una fiesta llena de humor, risas,
diversión y bebidas inagotables, amén de una más de las muchas pruebas de
savoir faire y distinción con que nos han obsequiado desde siempre los
Viscomtes d'Ille.
Los que no tuvieron la fortuna de ser invitados a este festival ahogaron su aburrimiento, al igual que la semana anterior, en el club (el caso de Antoine Roche, Edgar Delacroix, Jacques Lagardère y Edmond Fouquet, o paseando por el parque como Philippe Dubois. Jean-Paul Morrow disfrutó de una platea casi vacía en Le Théatre Royale.
Dado el atronador éxito de "Antitrôste" el mes pasado, la Dirección de le Théatre Royale ha decidido mantener la obra en cartel este mes, con parecido éxito. París sigue asistiendo al teatro para disfrutar de esta trepidante obra.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
1 Ministro sin Cartera  Brgder. o Baron           10    Min.Estado
Ayudante General        General o superior         8    Marechal F.
Jefes de Ejercito       General o superior        10    Marechal F.
Aide camara Marechal    Teniente Coronel           6    Marechal F.
Jefes de Brigada        Brigadier General          6    Insp.Grles.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
Jefes de Division       Tte. General o superior    8    Aide General
Aides de Ejercito       Coronel                    5    Jefes Ejercitos
Mayores de Brigada      Mayor                      3    Jefes Brigadas
Quartermasters          Brigadier General          6    Jefes Ejercitos
Bien, "all good things must come to an end", como dicen en el último episodio
de "Star Trek: The Next Generation". Todo lo bueno tiene que acabarse, incluso las
partidas de "En Garde!". Es con gran pesar que os comunico el final de "Laporte's
En Garde", una partida en la que yo he estado como jugador durante los últimos tres
años, y a la que Marc se unió hace algunos meses. Ed y su esposa se han cansado
de seguir (mi opinión personal es que realizaban demasiados procesos a mano), tienen otros
proyectos (acabar de construir la casa donde viven, por ejemplo) y, en general, sienten que el
juego ya no les satisface tanto. Quiero darles las gracias por los casi tres años de diversión
e intercambio de ideas entre árbitros, amén de su hospitalidad durante mi visita a USA hace dos años y pico.
Pero este hecho triste me ha dado ocasión para reflexionar: de no haber sido por mis abnegados
"ayudantes", probablemente mi partida "Preux et audacieux" no habría durado
ni la mitad de los nueve años que ya llevamos juntos. Por lo tanto quiero dar las gracias a
los tres amigos que, a lo largo del tiempo, han hecho algo más que ayudarme con las tareas
mecánicas del proceso: me han dado energías y motivación para vencer los ocasionales
ataques de pereza que me asaltaban algunos primeros de mes. Jordi Carrasco, Edu Simón, Marc Bardina,
G R A C I A S. Y creo que vosotros, los jugadores, también teneis mucho que
agradecerles, casi tanto como yo.
En lo que al juego se refiere, el próximo empieza la campaña militar de primavera, así que el Ministro de la Guerra publicará en breve la lista de Regimientos que van al frente.
¡Ah! Y, por si alguien encuentra objeciones históricas: lo de Luisiana es una licencia poética referida al Mardi Gras (-:
La fecha límite para el próximo turno es el viernes, 30 de marzo de 2001; como de costumbre, a las 23:59 por si nos da por procesar el turno el sábado por la mañana, como ya ha ocurrido alguna vez.
¡Gracias a todos!
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII