Val Tellina 
 
Comenzó el mes con un rotundo éxito de la representación ofrecida en Le Théatre Royale. La obra entusiasmó y conmovió
a "casi" todos los parisinos... y decimos "casi" porque, ajenos al desarrollo de la representación, Laurent de Boisier y Silvestre Ruisseau se batían
encarnizadamente en la platea. Sin embargo, la obra era tan absorbente que sólo Jean François LaCroix y Jean-Paul Ouedec advirtieron el combate desde lo
alto de su habitual palco: en la abarrotada platea, Antoine Roche, Eric du Perpignan, Ch.d'H., Jean Picard, Lucien Teau du Lit, Pascal Bierce y Vincent Villefort seguían la representación ajenos al
barullo que se producía unos metros más atrás. Afortunadamente la trifulca no duró mucho, ya que Laurent de Boisier despachó a Silvestre Ruisseau
con un par de estocadas contundentes. Mientras tanto, el Comisionado de Seguridad Pública disfrutaba de los salones de
L'Epée d'Or acompañado de su dama.
 Una semana más tarde, el Comisionado repetía en L'Epée d'Or, pero esta vez no estaba solo: coincidió con Jean François LaCroix, Jean-Paul Ouedec
y Amadis L'Amour. Éste último ponía todo su empeño en flirtear con Charlotte Mousse, a la que
regaló un espectacular (y carísimo) ramo de flores.
 Sin embargo, la tercera semana no sería tan tranquila para Eric du Perpignan, Ch.d'H.: un misterioso grupo de encapuchados, totalmente vestidos
de blanco, inundaron las calles de la Cité de octavillas en las que aparecían trece sapos al pie del críptico lema
"Ivstitiam et Veritatem". Este incidente no impidió, sin embargo, que el padre Martin du Heyn celebrase la Misa del Gallo en la capilla de los
franciscanos. No podemos calificar la misa de menos que experiencia mística: su edificante sermón emocionó a todos los
corazones sin excepción. Asistieron Amadis L'Amour, Charles de Noisel, Edgar Delacroix, Eric du Perpignan, Ch.d'H., Michel de Bidouze, Jean François LaCroix, Vincent Villefort, Jean-Paul Ouedec, Jean Picard, Laurent de Boisier y, en la primera fila como corresponde
a su rango, Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille con su familia, sus dos hijos en brazos de sendas matronas. Sin embargo, no todo París apareció por la misa:
Joseph de Le Bestier, cansado después de dos semanas seguidas de practicar esgrima, no se vio de humor para ir a misa y prefirió ir a relajarse
a Chasseurs charlando con Lucien Teau du Lit que, curiosamente, tampoco asistió a la misa pese a ser Teniente Coronel de la Guardia del Cardenal.
 El acontecimiento social del mes fue, por supuesto, la fiesta de fin de año de Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille, celebrada en su palacete
totalmente decorado con motivos navideños. Asistieron a ella Amadis L'Amour, Eric du Perpignan, Ch.d'H., Jean François LaCroix, Jean-Paul Ouedec y el padre Martin du Heyn. Jacques de la Loire, sin embargo, pese a
estar invitado prefirió pasar la Nochebuena solo en el club. ¿Depresión navideña? 
 Mientras esto ocurría, otras fiestas alegraban la ciudad. En le Cripaud et l'Apricot, Jean Picard organizó
una fiesta navideña con una orquesta de lujo y el mejor vino de la Champagne, al que Picard es muy aficionado
aunque otros lo encuentran demasiado oscuro y pesado, mejor para servirlo con caza y jabalí que como refrigerio
festivo. Asistieron Lucien Teau du Lit, Laurent de Boisier y Silvestre Ruisseau; éste último declinó batirse en duelo con De Boissier debido a su precario
estado después de su último encuentro. 
 Como ya ha ocurrido otras veces, Philippe le Rouge fue escenario de una fiesta tan improvisada como alegre: Antoine Roche,
Edgar Delacroix, Pascal Bierce y Charles de Noisel coincidieron en dicho club sin haberse puesto previamente de acuerdo y decidieron pasar la Nochebuena
juntos. Indudablemente, quien más aprovechó el tiempo fue Edgar Delacroix, que pasó la velada flirteando con Yvonne Marceau
mientras Charles de Noisel perdía una asombrosa cantidad de dinero en las mesas de juego. 
 
Hay que reconocer que Le Théatre Royale se ha volcado este mes en la representación navideña. "Sept jours du Noël"
conmovió a todo el público sin excepción. Una historia lacrimógena sin llegar a ser empalagosa, unos actores convincentes
y una fenomenal puesta en escena hicieron de "Sept jours du Noël" el gran éxito de estas Navidades. 
Philippe de Vendôme se aburría solemnemente sentado en la viga de un cobertizo cerca de un pueblucho perdido en los Alpes. Después
de tres semanas de no ver ni gota de acción, sus nervios estaban de punta y sus expectativas de ver algo de lucha
habían ido bajando gradualmente hasta conformarse con pelear con las cucarachas. Cuando estaba a punto de quedarse
dormido como sus igualmente aburridos compañeros de guarnición, oyó un ruido. Era una especie de gruñido sordo, que
al poco vino seguido de un rascar de madera en los árboles de fuera. Alertados sus instintos de soldado, tomó su
mosquete y, sigilosamente, abrió la puerta del cobertizo. En lugar de la tan ansiada patrulla de milaneses perdidos,
su vista tropezó con un jabalí que estaba rascando su espalda contra un tronco del bosquecillo que rodeaba la granja.
Rápido como el rayo, apuntó y disparó. El animal, herido de una cierta consideración y enfurecido, cargó directamente
contra él. Viendo embestir a aquella masa, Philippe de Vend“me reaccionó lo mejor que pudo y se subió a una carreta vacía que había
junto a la puerta. El animal, sin cambiar la dirección de su embestida, arrolló la puerta semiabierta del cobertizo y
fue a parar derecho contra el muro de piedra del fondo del cobertizo, que servía de base a la construcción. Aturdido
e inconsciente, fue rápidamente rematado por los compañeros de sección y convertido en deliciosas raciones de asado para
toda la compañía. Pero no acabó aquí la suerte de Philippe de Vendôme consiguiendo una fuente abundante de alimento: enterado el general
"de su valiente comportamiento y de los riesgos asumidos para conseguir suministros para la tropa", mandó mencionarlo en la
Orden del Día de su Regimiento.
A las invitadas se les obsequió con un diario en blanco, perfectamente
decorado, y los caballeros les regaló un tabardo con los colores del Regimiento de cada uno,
hecho de la mejor y más resistente tela y realmente resplandecientes de perfección.
Junto con este regalo bromeó acerca de que quizás con un porte tan magnificente 1634 pueda ser
llamado "el año de las bodas". Siguiendo la broma, regaló al padre Du Heyn un excelente
hábito con el que oficiar, con la grandeza que ello implicaría, las
futuras bodas.
En la fiesta no faltó la buena bebida, una orquesta, las
celebraciones por los ascensos conseguidos en el frente, y un gran
Baile de Nochebuena. Siguiendo con sus excéntricas tradiciones, repitió lo
de las uvas del año pasado.
                                                  N.S.    Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------- ----------------------  ------  ------------
Ministro de Estado      General o Comte           12      Rey
Ministro de la Guerra   Tte.Gral. o Viscomte      12      Rey
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
Ministro de Justicia    Brigadier o Baron          8    Min.Estado
Canciller de Finanzas   Brigadier o Baron         10    Min.Estado
Comis.Seguridad Publ.   Coronel o Chevalier        6    Min.Estado
Marechal de France      General o superior        12    Rey
Inspector Gral.Infant.  Tte.General o superior    10    Min.Guerra
Inspec.Gral.Caballeria  Tte.General o superior    12    Min.Guerra
El plazo para enviar el próximo turno (enero) finaliza el viernes, 9 de febrero de 2001; observad que es un poco tarde (una semana de retraso) porque, como ya os hemos dicho en la ficha de personaje, uno de nosotros (adivinad quién) vuelve a estar de viaje, y preferimos procesarlo un poco más tarde y hacerlo juntos. De todas formas, es posible que a finales de enero recibais un mensaje diciendo aquello de "Atención: falta una semana para el proceso del turno, etc, etc". Simplemente ignoradlo porque habrá salido una semana antes de tiempo (por supuesto, eso no quita que, si quereis mandar el turno antes de la fecha, podais hacerlo igualmente).
íGracias a todos y feliz año nuevo!
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII
®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited