Primera semana, despacho de Su Eminencia el Cardenal Richelieu: 
 
Philippe La Mochen: in memoriam 
Una cálida y a la vez solemne ceremonia se celebró la primera semana de
Febrero para dar el último adiós a Philippe La Mochen. Después de la
ceremonia religiosa, sus entristecidos amigos se reunieron en privado
para recordar al otro Philippe, al Philippe poeta y bebedor. A tal fin,
Villiers Daugé de Chevreuse puso en la mesa una copa llena de vino frente a una silla vacía en
representación del amigo desaparecido. A continuación leyó algunos de
los poemas que Philippe había escrito y le había entregado
privadamente, terminando con un brindis en su memoria que conmovió a
todos los asistentes. Todas las damas presentes, sin excepción, dejaron
caer algunas lágrimas ante la gravedad de las palabras de un hombre con
fama de bufón divertido, irreverente y satírico. Y es que la
camaradería y la amistad, la muerte y la ausencia, están por encima de
toda sátira. 
 
Problema en el parque 
La primera semana ya habíamos notado que Laurent de Boisier prodigaba muchas
atenciones a Christine Daé durante la reunión fúnebre, llegando
incluso a prestarle su pañuelo cuando ella empezó a llorar. Esta semana
nuestras sospechas se vieron confirmadas: Laurent de Boisier ronda a la bella de forma
galante, y esta semana la invitó a un paseo a caballo por el parque.
Aunque no es muy habitual que las damas monten, en nuestros días las
más jóvenes se atreven a intentar tal ejercicio, utilizando para ello
palafrenes y sillas adaptadas para tal fin. Después de un buen rato de
paseo en un día anormalmente cálido para este mes de Febrero, de
Boissier llevó a los caballos a abrevar en un pequeño remanso situado
unos metros abajo, mientras la dama descansaba en un banco de madera
situado a un lado del camino. Cuál no sería la sorpresa de de Boissier
cuando, al volver de regreso, encontró a J.Luc d'Armand, Chevalier d'H. cortejando a su pareja
para ese día. El encuentro fue tenso y sólo la mediación de la dama
impidió que saliesen a relucir las espadas. Esperamos que ambos
caballeros se pongan de acuerdo respecto a quién tiene derecho a rondar
a Christine Daé. 
 Menos problemas tuvo Martin Mort para abordar a Charlotte Pézet.
Coincidió con ella en les Teilles Bleues, y desplegó todas sus artes
de seducción para entretener a la frívola Charlotte... ¿Qué
tendrá que decir a ello Adrien Ducroix? 
 Otros caballeros que decidieron pasar su tiempo en el club fueron Jacques Lebeau,
solitario en Chasseurs, y Eric du Perpignan, Chev. d'H. y Jean-Paul Le Mound, que charlaron animadamente en
L'Epée d'Or. Mientras tanto Amadis L'Amour, Jean François LaCroix y Jean-Paul Ouedec asistían juntos, como ya es
habitual, a la representación del Théatre Royale, mientras que Pierre Merlot lo
hacía desde la platea. Le Viscomte, sin embargo, intentando evadirse de
sus problemas profesionales, ganaba una ingente cantidad de dinero en
el Casino. 
 
La machine des dernières fêtes 
Para la tercera semana estaba anunciada la representación de "teatro
urbano" organizada por Villiers Daugé de Chevreuse. Las continuas bufonadas de este excéntrico
personaje han logrado, al parecer, levantar interés entre los
caballeros de París, ya que acudieron a Montmartre Eric du Perpignan, Chev. d'H., J.Luc d'Armand, Chevalier d'H., Laurent de Boisier, Pierre le Grasset
y, si hemos de hacer caso a un beodo que, tirado en un rincón, gritaba
desaforadamente, el mismísimo Delfín de Francia, acompañado de
Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille y de Aurelien Bienheurex. 
 
El bautizo de René Lavoisier 
La esperada ceremonia del Bautismo de René Lavoisier fue tan
espléndida como cabía prever. Oficiada por fray Armand Jalabert, asistieron a la misma
Eric du Perpignan, Chev. d'H., J.Luc d'Armand, Chevalier d'H., Jacques Lebeau y Jean-Paul Le Mound; éste último trajo un curioso regalo para la
criatura: un colgante con figuritas que, puesto sobre la cuna del bebé,
se mueve suavemente mecido por el aire que produce una persona al
pasar, la puerta al abrirse, o incluso la misma cuna al mecerse(*).
Cabe destacar la ausencia de Jean François LaCroix y Amadis L'Amour que, aunque invitados,
prefirieron pasar la semana en l'Epée d'Or junto con Jean-Paul Ouedec. La nota
discordante, curiosamente, la dio el propio Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille, padre de la criatura,
con un semblante grave que no concordaba con lo festivo del
acontecimiento. Ni que decir tiene que, pese a que algún problema
obsesionaba el pensamiento de le Viscomte, tuvo para con sus invitados
las máximas atenciones tanto en la ceremonia religiosa como en la
posterior recepción que ofreció, en la que dejó traslucir el motivo de
su preocupación al referirse al incremento de acciones heréticas y a la
necesidad de un mayor respeto de la Monarquía y la Iglesia por parte
del pueblo llano. 
(*) 
 
Final de la cuarta semana, de nuevo en el despacho de Su Eminencia: 
 
El retorno de Derval Le Blanc 
¿Alguien recuerda a Derval Le Blanc? Este individuo fue condenado a
cinco años de galeras por ofensas a la Reina y por robo con escalo.
Ahora, cumplida su condena, hay quien dice haberle visto por París,
sombra de lo que fue... Los detalles sobre el caso pueden encontrarse
en los archivos de esta Secretaría. ¿Volverá a intentar hacer vida social, o desaparecerá
definitivamente de la escena camino de algún pueblo perdido en la
periferia?? 
 
 
Sin constituir ningún memorable hito en la Historia del Teatro, hay que
reconocerle a "Le voisin defendu" el mérito que se merece. Cuenta con
todos los elementos necesarios para agradar: intriga amorosa, personaje
gracioso, diálogos vivaces, situaciones sorprendentes... todo, en suma,
para componer una obra que en una escuela podría ponerse como ejemplo
de corrección formal. El mismo criterio puede extenderse a los actores
y al montaje escénico: sin que ninguno de ellos llene el escenario con
su presencia, son correctos en sus papeles y los hacen creíbles. ¿Qué
le falta para ser una obra maestra? Quizá la chispa de genialidad,
de "diferencia", de originalidad creativa en suma, que la convirtiese
en una joya realmente distinta y sorprendente en sí misma. Sin embargo,
no deseamos quitar méritos a esta competente representación: las
caras de satisfacción del público demuestran, en última instancia, que
nos encontramos frente a una producción de calidad. 
 
   -Como os digo, Eminencia, para dentro de dos semanas tengo prevista una
acción que nos permitirá desarticular una de las bandas de herejes y
revolucionarios más peligrosa que jamás ha infestado París.
 -Hum... muy bien, muy bien; eso llevais diciendo desde hace algún
tiempo, pero yo no veo progresos, ni creo que esa supuesta banda esté
causando tantos estragos. ¿Estais seguro de que no seguís una pista falsa o,
peor aún, inexistente?
   -Hum... muy bien, muy bien; eso llevais diciendo desde hace algún
tiempo, pero yo no veo progresos, ni creo que esa supuesta banda esté
causando tantos estragos. ¿Estais seguro de que no seguís una pista falsa o,
peor aún, inexistente?
   -Confiad en mí, Eminencia. Dadme de plazo hasta final de mes y pondré en
vuestras manos al agitador más activo de todo París, y uno de los principales
de toda Francia.
   -La verdad es que últimamente he apreciado que el Gabinete de Seguridad Pública
no funciona tan eficazmente como en tiempos pasados; supongo que el aumento de vuestra
familia os ha dado nuevas preocupaciones, totalmente justificadas y razonables pero
quizás incompatibles con los sacrificios que exige este cargo, y había pensado relevaros del
mismo este año. Además, tengo un joven candidato lleno de ambiciones que quizás introduzca
sangre nueva y métodos nuevos. Ya sabeis, viscomte, que las escobas nuevas son las que mejor
barren, y vos ya hace algún tiempo que salisteis del escobero... Pero os voy a dar una última
oportunidad. Esperaré hasta final de mes antes de tomar una decisión. A ver qué resulta de esa
"operación angelus" vuestra.
   -Gracias, Eminencia. No os defraudaré.
   -Señor, soy vuestro humilde servidor.
   Al oir esta fórmula pronunciada en tono seco, que Su
Eminencia utiliza invariablemente para dar comienzo y final a toda
audiencia que concede, supo Lavoisier que la entrevista había
terminado. Sin despegar los labios, le Viscomte realizó una profunda
reverencia y se retiró de la presencia del segundo hombre más poderoso
de toda Francia.
Asistieron a la reunión Amadis L'Amour, Jean François LaCroix, J.Luc d'Armand, Chevalier d'H., Jean Picard, Jean-Paul Ouedec, Laurent de Boisier (que fue el
principal organizador), Pierre Merlot y, como ya hemos dicho, Villiers Daugé de Chevreuse. Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille envió
una nota de pésame excusándose por no poder asistir debido a una
importante audiencia con Su Eminencia el Cardenal Richelieu, y Gaston d'Orange y
Vincent Villefort asistieron al estreno teatral.
Pero los que esperasen emociones fuertes debieron salir profundamente
decepcionados: la comedia, que empezó con casi media hora de retraso,
no fue más que una obra cómico-mitológica, en la que el forzudo Maugredié
rapta a la bella Buleplanche para llevársela a los infiernos; después
de esta escena, un rato de improvisación alrededor de los lamentos de
Buleplanche en el Averno, y el precipitado rescate por parte de un
enano, con extrañas e incomprensibles referencias a un tal Bruno que
regenta una librería a orillas del Jordán, que nadie entendió qué
papel tenía en la absurda historia. A continuación acabaron todos
metidos en una caja de madera arrastrada por cuerdas... el problema fue
que ninguno de los actores quiso tirar de ellas y la caja quedó inmóvil
en mitad del improvisado escenario. El despropósito acabó con los actores
bebiendo hasta la saciedad de unas barricas preparadas a tal efecto y
arrojando verduras al poco público que quedaba al final de la
representación.
La gran incógnita fue la ausencia de Villiers que, sin duda, tenía
previsto aparecer en la representación (y quizás darle un poco más de
calidad), pero que en ningún momento se dejó ver. ¿Quizás la numerosa
presencia policial le hizo desistir? Lo dudamos: Villiers no es hombre
que se acobarde ante tales nimiedades, más si tenemos en cuenta su fama
de escurridizo.De hecho, los móviles tal y como hoy los conocemos datan
de los años 30 de este siglo (el XX) y fueron ideados por el
escultor estadounidense Alexander Calder, de modo que lo que Jean-Paul Le Mound regaló
al bebé y que nos ha descrito como "un móvil" debe tener un aspecto
bien diferente. Pero la idea es ésa.
   -¡UN BORRACHO! Organizais un despliegue de fuerzas que
conmociona a media ciudad y, ¿para qué? Para detener a un simple borracho.
Vuestro prisionero niega tener nada que ver con la representación teatral
de la tercera semana; es más: aunque tuviese algo que ver, la cosa no pasó
de ser una mediocre bufonada en la que ninguno de los presentes pudo ver
nada subversivo u ofensivo, excepción hecha de que la calidad de la
obra ya era en sí misma una ofensa a las Bellas Artes. ¡La exagerada
cantidad de guardias que pusisteis en Montmartre no hizo otra cosa que
bostezar ruidosamente, monsieur! La próxima vez que querais invitar al
teatro a la mitad de la Guardia de la Vieille Cité, al menos escoged un
espectáculo de calidad.
   -Pero, Eminencia. Los hechos...
   -Los hechos, Viscomte, demuestran que una compañía de
saltimbanquis de tercera fila organizó un espectáculo para entretener
al bajo populacho y vos lo convertisteis en un problema de seguridad
nacional, implicando en la conspiración a un pobre diablo que, desde
que su padre falleció (ya veis, Viscomte, que me he tomado la molestia
de recabar información sobre vuestro prisionero) no tiene a nadie que
le haga entrar en vereda y comportarse como una persona responsable,
por lo que no hace otra cosa que ir de juerga en juerga y pasar la
mitad del tiempo borracho. ¿Creéis que el Bureau de Seguridad Pública,
la Garde de la Vieille Cité y la respetable institución de la Bastille
tienen que hacerle de preceptor a cargo del erario público? Bien,
Viscomte, a primeros de mes os dije que tomaría una decisión, y mi
decisión está tomada. Teneis demasiadas preocupaciones, y necesitais
dedicar más tiempo a vuestra creciente familia. No olvideis despachar
con monsieur Eric du Perpignan, Chev. d'H., que será vuestro sucesor a partir del próximo mes.
   El derrotado Lavoisier solamente acertó a musitar un "Gracias,
Eminencia" en voz más que baja, a lo que Richelieu respondió:
   -Cuando os reencontreis con la vida descansada, me lo
agradecereis con más convencimiento, Viscomte. Recordad que lo hago por
vuestro bien. Señor, soy vuestro humilde servidor.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
1 Ministro sin Cartera  Brgder. o Baron           10    Min.Estado
Ayudante General        General o superior         8    Marechal F.
Jefes de Ejercito       General o superior        10    Marechal F.
Aide camara Marechal    Teniente Coronel           6    Marechal F.
Jefes de Brigada        Brigadier General          6    Insp.Grles.
                                                 N.S.     Quien
         Cargo            Requisitos            minimo    nombra
----------------------- ----------------------  ------  ----------
Jefes de Division       Tte.General o superior     8    Aide General
Aides de Ejercito       Coronel                    5    Jefes Ejercs.
Mayores de Brigada      Mayor                      3    Jefes Bgdas.
Quartermasters          Brigadier General          6    Jefes Ejercs.
Este mes hemos tenido dudas al interpretar alguna de las jugadas. Vamos a puntualizar un par de cosillas:
En primer lugar, nos estábamos preguntando si nunca habeis salido con amigas-amigas para ir al cine, a tomar un café, etc. En otras palabras: ir a algún sitio con una dama que no es la vuestra NO IMPLICA UNA CITA AMOROSA. Puede ser una simple cita de "tanteo", o incluso una maniobra para dar celos o provocar a otro personaje. Nosotros entendemos que, si no se indica expresamente que se corteja a la dama, una visita al club, una salida al teatro o un paseo no implican un avance amoroso (evidentemente, si la dama ya es vuestra pareja, esta puntualización carece de sentido). Es curioso, pero normalmente las chicas que juegan (hay algunas, aunque no quieren que se sepa) tienen todo esto mucho más claro. ¿Por qué será? (-:
En segundo lugar, las vacantes eclesiásticas aparecen en Enero y Julio. Existía la posibilidad de que apareciesen vacantes extraordinarias, pero la hemos eliminado de las reglas hace algún tiempo (sí, sí, mirad la última versión) porque esa regla pretendía compensar la gran desventaja que tenían los eclesiásticos cuando aún no existían las reglas de sacramentos. Aún hay quien intenta utilizar la influencia para provocar una vacante eclesiástica; hasta hoy lo hemos permitido por considerar que las nuevas reglas aún no estaban "difundidas", pero a partir del próximo turno ya no vamos a permitirlo más. Por cierto que, aun así, había que efectuar dos tiradas: una para que se produjese la vacante y otra para ocuparla, así que la cosa no era tan fácil.
En principio, la fecha límite para el próximo turno será el viernes, 31 de Marzo de 2000 a las 23:59, hora de Barcelona. No os garantizamos que se pueda procesar el turno el mismo sábado 1 o domingo 2 de Abril porque, como algunos ya sabeis, yo (Tirs) estaré en Toronto; me llevo un portátil y toda la aplicación, base de datos, reglas, etc. pero no sé, por ejemplo, qué conexión a Internet voy a tener, qué ritmo de trabajo voy a llevar, si voy a tener tiempo... además, como es obvio no podremos procesar el turno entre los dos (salvo que mi acceso al e-mail sea lo suficientemente cómodo, cosa que aún no sé), de modo que no sé cómo acabará la cosa. De todos modos, mandadnos el turno como cada mes (¡y a tiempo! ¿eh, JM?) y veremos qué se puede hacer.
íGracias a todos!
Atentos saludos del Secretariado de Su Majestad Luis XIII
®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited