Aunque la situación oficial es de "paz tensa", las escaramuzas fronterizas siguen siendo la tónica general estos días. Sin ir más lejos, contamos con el testimonio de Jean-Luc du Foix, quien acaba de volver gravemente herido del frente. Cuando nuestro caballero se hubo repuesto lo suficiente como para conceder una entrevista a este Secretariado, nos relató que las escaramuzas entre patrullas son cosa de cada día. De hecho, mientras realizaba un reconocimiento rutinario con su unidad, unos ruidos alertaron a Jean-Luc. Éste pidió rápidamente silencio y la partida se arrastró por el sotobosque en la dirección indicada. Lo que descubrieron fue nada menos que un destacamento enemigo que, subrepticiamente, se había introducido tras nuestras líneas y clareaba el terreno para emplazar una pieza artillera en un punto estratégico. Sin pensarlo dos veces, nuestra patrulla pasó a un feroz ataque que sorprendió totalmente a los infortunados artilleros, que fueron pasados a cuchillo rápidamente y abandonados allí mientras el grupo tomaba las de Villadiego antes de que los refuerzos enemigos hiciesen su aparición, no sin que antes Jean-Luc du Foix se tomase el tiempo necesario para echar un vistazo rápido a las mochilas de los enemigos caídos y recoger un llamativo cofrecillo cuyo contenido no nos ha querido revelar. El grupo fue mencionado en la Orden por este acto de valor, que ha librado a nuestras tropas de encontrarse en una posición muy comprometida ante un posible ataque, puesto que la pieza artillera que el enemigo intentaba emplazar habría sido un serio problema.
 
 
 
El protagonista absoluto de la primera semana fue el teatro, y no
precisamente para bien: con las afortunadas excepciones de Jean-Paul
Allez, Martin Mort y Eric du Perpignan, el resto de parisinos se
dedicaron fundamentalmente a sufrir un soporífero atentado
contra la musa Talía. Hablaremos de ello con más detalle
en la crónica teatral. 
La segunda semana, Aurelien Bienheurex y Antoine de Hautemort
celebraron una fiesta en Les Teilles Bleues, incluyendo un
pequeño concurso de esgrima como calentamiento para la I Semana
de la Esgrima. La verdad es que la fiesta le salió gratis a
Aurelien Bienheurex, quien se llevó de las mesas de juego del
club la nada despreciable cantidad de 300 coronas. No cabe duda de que
la compañía de Michelle Gillette y Evelyne Garabedien
trajo suerte a nuestro hombre. Además de los anfitriones
aparecieron Michel de Martizaux, Emmanuel Bollet, Jean Jacques Junot,
Fabrice Depratier, Jean-Paul Allez Joseph Arcadien Bienheurex (quien,
por cierto, fue el mejor esgrimista de la noche y agradeció
cálidamente el florete con que Aurelien Bienheurex le
obsequió), Guy de Jouvenel, Jacques Lebeau, Louis de Velarde y,
por último, Villiers Daugé de Chevreuse, que llegó
bastante más pronto de lo previsto y se sentó en un
rincón con aire taciturno, con una botella de vino alsaciano y
el rapier encima de la mesa "por si las moscas o, mejor
aún, por si los moscones", según dijo. Una vez
consumida la botella, sin embargo, la cosa cambió: Villiers se
acercó a las damas presentes y les comentó:
"Estimadas damiselas, quizás os parezca que mi aire triste
se debe a mis próximos duelos; así es en verdad, pero no
temo por mi suerte sino por la de mis rivales puesto que mi pericia con
la hoja es harto conocida. Permitidme que os haga una pequeña
demostración con una moneda que una voluntaria me
proporcionará de su propia faltriquera". Movida por la
curiosidad, Michelle Gillette sacó una corona y se la
entregó a Villiers quien, sin vacilar, la puso sobre el filo de
su rapier y la hizo correr arriba y abajo por la hoja ante el asombro
de la concurrencia. La verdad es que, ante esta demostración de
habilidad, más de uno durmió menos tranquilo esa noche... 
Otras fiestas hubo en la segunda semana: la de La Garde Montante fue,
básicamente, una reunión regimental de los Dragones del
Duque Maximiliano, aunque fueron invitados miembros de algún
otro Regimiento. Aparte de los dragones Cassave, d'Armand, Le Bestier y
de Maurice, aparecieron Amadis l'Amour, Jean-François Lacroix,
Pierre Merlot y Jean-Paul Besson. Hubo, como es preceptivo, vino,
mujeres y canciones. 
Como de costumbre, Denis Lavoisier celebró su propia
reunión privada en L'Epée d'Or. Pierre de Montfort,
Grichet des Wardes, Eric du Perpignan y, sorprendentemente, Charles de
Condillac, quien no parecía muy en su lugar entre caballeros de
tan alto copete, pero se desenvolvía sin demasiados
problemas. 
Y un tipo muy diferente de fiesta se celebró también esta
semana: la ordenación de dos nuevos frailes franciscanos.
Jacques de Luc y Martin du Heyn, en una ceremonia que quizás
pecó de un ligero exceso de boato debido a la gran cantidad de
velas que éste último hizo encender, entraron
solemnemente en la Orden de San Francisco. Les deseamos lo mejor en su
retirada del mundo, y les pedimos que recen por todos nosotros. 
La tercera semana se celebró una fiesta de hermandad entre la
Guardia Real y los Mosqueteros del Rey, Regimientos que, como sabemos,
mantienen excelentes relaciones desde hace largo tiempo. Acudieron,
entre otros, Amadis L'Amour (organizador del evento), le viscomte Denis
Lavoisier, Eric du Perpignan, Grichet des Wardes, Jean Fran‡ois
LaCroix, Pierre de Montfort y Jean-Paul Le Mound. Aunque la idea era
organizar torneos amistosos de naipes, esgrima y dados, al final fueron
las mesas de juego las que se llevaron la popularidad, y los naipes
corrieron durante la mayor parte de la noche. En resumen, la
camaradería fue la gran protagonista de esta fiesta,
camaradería que se vio reforzada por el presente que Denis
Lavoisier, Viscomte d'Ille y Coronel de la Guardia Real, hizo a Amadis
l'Amour, Coronel de los Mosqueteros del Rey: una insignia en forma de
escudo en el que aparecen entrelazados los emblemas de ambos
Regimientos, llevando el mismo Denis otra insignia igual en su propio
uniforme para sellar la amistad entre la Guardia Real y los Mosqueteros
del Rey. 
Y pasamos a comentar el evento protagonista de la tercera semana: la I
Semana de Esgrima. Con una excelente organización a pesar de
algún imprevisto de última hora, se sorteó a los
contendientes por parejas y comenzó la ronda de eliminatorias.
Hubo que lamentar en ésta la herida accidental de Michel de
Martizaux, que tuvo que retirarse y ceder el combate a su oponente
Jean-Luc d'Armand. Otros combates a destacar fueron el de Pierre Merlot
contra Phillipe La Mochen, donde éste no hizo más que
parar y volver a parar los golpes de su adversario. Tanta parada
seguida sin tomar iniciativa enfadaron a la concurrencia, que
comenzó a gritarle que atacase. Mientras tanto, Charlotte
Pézet disimulaba discretamente. Al final, Pierre Merlot
acabó por aprenderse la mecánica defensiva de su rival y
lo desarmó de una certera estocada. 
Como sería muy prolijo relatar combate por combate, incluimos
una esquema de cómo se desarrolló el torneo: 
 
Fue la cuarta una semana de duelos: Antoine de Hautemort e
Ignace-Guillaume de la Rue tenían una cuenta de honor pendiente
de resolver, y así lo hicieron en un lugar apartado del
cementerio de Montmartre. A la voz ritual de "En garde!" que
dieron los padrinos, ambos contendientes se batieron durante un breve
tiempo; a poco, la sangre empezó a manchar las blusas de ambos;
el combate fue igualado, pero la pérdida de sangre afectó
en mayor medida a Ignace-Guillaume de la Rue quien cayó
inconsciente. Antoine de Hautemort dio inmediatamente por saldado el
asunto e incluso ayudó a trasladar al desmayado Ignace-Guillaume
de la Rue a recibir los cuidados de un físico. 
Pero había más animación en Montmartre ese
día: en el otro extremo del cementerio, sentado bajo un
árbol, Villiers Daugé de Chevreuse esperaba a sus rivales. El
primero en presentarse fue Cristophe Cassave, quien llegó
acompañado de uno de los padrinos (Martin du Heyn) además
de Charles de Condillac y Joseph de Le Bestier. Esperaron durante un
cuarto de hora al otro padrino y, en vista de que no llegaba, se
decidió empezar con el duelo oficiando el Coronel de segundo
padrino. Monsieur Cassave opuso algún reparo puesto que,
según habían decidido la semana anterior mediante su
amistoso desafío en la Semana de Esgrima, el que consiguiese
más puntos de los dos sería el primero en enfrentarse con
Villiers Daugé de Chevreuse, pero al ver que el sol ya asomaba casi
totalmente por el horizonte decidió aceptar ser el primero en
batirse. 
Mientras luchaban hizo acto de presencia Jean-Luc
d'Armand, a toda prisa y musitando una increíble serie de
excusas que iban desde un carro que rompió una rueda en la calle
por la que él estaba yendo en ese momento, pasando por una mujer
cargada de niños que se arrojó (con niños y todo)
sobre el caballero gritando "¡Por fin te he encontrado!
¡Nuestros hijos tienen hambre! ¡Vuelve a nuestro hogar!" y
cosas así hasta que la dama admitió que se había
confundido de caballero, y llegando a la constante irrupción,
durante todo el camino, de un lunático que insistía en
explicarle al pobre Jean-Luc la forma de construir una máquina
para navegar por debajo del mar. Al acabar el primer duelo, Villiers
aceptó las excusas con una mueca y un "bah, sumaremos el
asuntillo del retraso a la deuda de honor que tenemos pendiente" y el
duelo comenzó. No duró mucho, sin embargo, porque una
enérgica patada del ágil Villiers tuvo un efecto
inesperado hasta para quien la había dado: Jean-Luc d'Armand
trastabilló hacia atrás y cayó al suelo,
golpeándose la cabeza y quedando inconsciente. Sus padrinos lo
retiraron rápidamente y lo llevaron a que fuese debidamente
atendido. 
 
 
No vamos a presentar en esta sección las relaciones de todos los
combates que hubo en la Semana de Esgrima puesto que fueron muchos y,
además, en tónica amistosa; sí, en cambio,
ofrecemos el desarrollo de los tres duelos que Villiers Daugé de
Chevreuse tuvo en la cuarta semana; también presentaremos el
duelo entre Ignace-Guillaume de la Rue y Antoine de Hautemort. 
NOTAS PREVIAS: 
 
 
 
 
 
A pesar de la expectación que levantó, "Ma vie en rose" ha
resultado ser una obra mediocre y aburrida. La decepción se reflejaba
en las caras de cuantos acudieron al estreno, y fueron muchos: Paul Besson,
quien acudió junto con Claudette Gorloise y alquiló un palco,
y también Martin du Heyn y sus amigos Cristophe Cassave y Jacques de Luc
que, ante lo aburrido de la obra, no dejaron de charlar en su palco durante todo
el tiempo que duró la representación. Amadis L'Amour, quien
también alquiló un palco que visto desde la platea
aparecía abarrotado debido a la presencia de Jean Fran‡ois LaCroix,
Denis Lavoisier,Viscmt. d'Ille, Armand Jalabert y Grichet des Wardes,
contrastando con la soledad de Joseph de Le Bestier en un palco para
él solo, calificó la obra como "un verdadero
tostón". Otro palco donde resonaron los bostezos fue
el de Jean-Luc d'Armand, al que acompañaban Jean Jacques Junot,
Antoine de Hautemort y Michel de Martizaux. Mientras tanto, en el patio
de butacas se aburrían resignadamente Ignace-Guillaume de la Rue,
Jean Baptiste, Jean-Paul Ouedec, Aurelien Bienheurex y Guy de Jouvenel,
mientras Louis de Velarde disfrutaba de la compañía de
Melissa Gilbert mitigando así su tedio ante la pésima
calidad de la obra.
 
 
 
 
 
 
 
Bueno, por fin he acabado esta inacabable crónica. Si me he
dejado algo, lo siento: es posible que se me haya escapado alguna cosa,
y el enorme retraso me ha obligado a ser escueto en lo que me ha ido
quedando para el final; de todos modos, siempre lo podeis explicar
vosotros mismos en la mailing list. Por cierto: repasad toda la
crónica porque hay algunos cambios, incluso en las partes que ya
estaban escritas.
 
Espero ir acabando todo esto lo antes posible. Mientras tanto, os
seguimos pidiendo paciencia. El programa de resolución de
combates parece funcionar de maravilla; además estoy planeando
una serie de mejoras del software que nos ayudarán a agilizar la
gestión de la partida: cobro automáico de cuotas de
asociaciones, uso de abreviaturas (por ejemplo, poniendo "S1" en lugar
de "Semana 1" me ahorraré escribir doscientas veces
la palabra "Semana": cincuenta jugadas por cuatro semanas =
doscientas) y otras cosas de este estilo, que antes podíamos
permitirnos hacer a mano pero ahora hay que automatizar lo antes
posible, para así dejar más espacio para la parte
"creativa" del juego. Otra vez, os pedimos disculpas. 
El próximo turno tendrá que estar para el VIERNES 30 DE ABRIL DE 1999,
antes de las 23:59; por consiguiente, el sábado 1 o domingo 2 de Mayo
procesaremos el turno.
 
Atentos saludos
del Secretariado de Su Majestad Luis XIII
 ®"En Garde!" es una marca registrada de Margam Evans Limited 
Otra nota destacada fue la participación de fray Martin que,
recién ordenado monje franciscano, obtuvo un permiso especial
puesto que ya se había comprometido a participar antes de tomar
los hábitos. Lo hizo, eso sí, con la condición
expresa de destinar a limosnas cualquier premio que ganase en la
competición, y como despedida de su vida seglar. La enorme
fuerza física de este siervo del Señor lo puso en
ventaja, y consiguió llegar a la final del torneo aunque en
ésta cayó derrotado por Guy de Jouvenel, que al final fue
el vencedor de la I Semana de Esgrima no sin recibir una herida
involuntaria. Otro combate interesante fue el que enfrentó a los
hermanos Bienheurex, con victoria del mayor, aunque luego fue eliminado
en la siguiente fase. Un resultado curioso tuvo el de Charles de
Condillac y Jean Baptiste: ambos se hirieron mutuamente en medio de un
complicado lance (cosa que, aunque no deseada en este tipo de esgrima,
es difícilmente evitable) y los dos se vieron obligados a dejar
el torneo. De hecho, esto resolvió un problema para la
organización puesto que de lo contrario habría sido
necesario reorganizar los grupos para la fase siguiente.
 FD\
    >CDN\
CDN/     \
          >(desierto)
ADH\     /
    > JB/
 JB/
JLA\
    >JLA\
MDM/     \
          >MDH\
MDH\     /     \
    >MDH/       \
 EB/             \
                  >MDH\
JPA\             /     \
    >JPA\       /       \
 PB/     \     /         \
          >JPA/           \
 AB\     /                 \
    >JAB/                   \
JAB/                         \
                              >GDJ
 CC\                         /
    >GDO\                   /
GDO/     \                 /
          >GDJ\           /
RDM\     /     \         /
    >GDJ/       \       /
GDJ/             \     /
                  >GDJ/
PLM\             /
    >PML\       /
PML/     \     /
          > JL/
 JL\     /
    > JL/
LDV/
 El duelo acabó con un golpe de Villiers, que vio
que su oponente se acercaba para entrar en segunda y respondió
con un tajo certero que dejó a Cassave con una herida que le
impidió continuar. Más trágico fue el final del duelo del mismo
Villiers con Charles de Condillac. Éste manifestó antes
de empezar que el duelo sería a muerte y que no pensaba rendirse
ni aceptar rendición, a lo que Villiers, embutido en su negro
traje, no respondió, sumido aparentemente en su propia y
sombría concentración. Cuando los padrinos dieron la voz
de "En Garde!", el ágil Villiers, sin dar apenas muestra de
fatiga por los dos duelos que acababa de sostener y vencer,
empezó con un asalto a tajo que fue respondido por otro tajo de
su contrario. Después de un intercambio de tajos, el maltrecho
Condillac, que resistía bravamente a pesar de las heridas
sufridas, tuvo la desgracia de cruzarse en un ataque a corta distancia
que le supuso encontrarse con un palmo de acero en el abdomen.
Cayó muerto Charles de Condillac y Villiers Daugé de Chevreuse,
pálido tanto por la pérdida de sangre como por haber
matado inesperadamente a su enemigo, tuvo que ser recogido por los dos
saltimbanquis que le hacían de padrinos, y apoyado en ellos
emprendió el camino de los primeros auxilios. La imagen de los
tres hombres alejándose se recortó colina abajo en la
mañana, y quedó grabada en la memoria de todos los que
asistieron al duelo, más incluso que la del rostro horrorizado
de Condillac al ver a la muerte de frente.
Más trágico fue el final del duelo del mismo
Villiers con Charles de Condillac. Éste manifestó antes
de empezar que el duelo sería a muerte y que no pensaba rendirse
ni aceptar rendición, a lo que Villiers, embutido en su negro
traje, no respondió, sumido aparentemente en su propia y
sombría concentración. Cuando los padrinos dieron la voz
de "En Garde!", el ágil Villiers, sin dar apenas muestra de
fatiga por los dos duelos que acababa de sostener y vencer,
empezó con un asalto a tajo que fue respondido por otro tajo de
su contrario. Después de un intercambio de tajos, el maltrecho
Condillac, que resistía bravamente a pesar de las heridas
sufridas, tuvo la desgracia de cruzarse en un ataque a corta distancia
que le supuso encontrarse con un palmo de acero en el abdomen.
Cayó muerto Charles de Condillac y Villiers Daugé de Chevreuse,
pálido tanto por la pérdida de sangre como por haber
matado inesperadamente a su enemigo, tuvo que ser recogido por los dos
saltimbanquis que le hacían de padrinos, y apoyado en ellos
emprendió el camino de los primeros auxilios. La imagen de los
tres hombres alejándose se recortó colina abajo en la
mañana, y quedó grabada en la memoria de todos los que
asistieron al duelo, más incluso que la del rostro horrorizado
de Condillac al ver a la muerte de frente.
1) Duelo entre Cristophe Cassave y Villiers Daug‚ de Chevreuse
CC:           Arma utilizada: Espada
              Secuencia de duelo: -X-SA-X-AC-X-T-P-R-X-F-X-AC-K-X-X-
              Rendici¢n a  52 puntos de resistencia
VDC:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -X-T-X-T-AC-K-X-X-
              Rendici¢n a  35 puntos de resistencia
                       DESARROLLO DEL COMBATE
ACCIONES    DA¥OS SUFRIDOS     RESISTENCIAS FINALES
CC   VDC       CC    VDC           CC   VDC
 X    X         0     0           104    70
 S    T         0     0           104    70
 X    X         0     0           104    70
 C    T        56     0            48    70   CC  se ha rendido.
2) Duelo entre Ignace-Guillaume de la Rue y Antoine de Hautemort
IGR:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -X-AC-X-T-X-E-X-X-X-X-F-X-
              Rendici¢n a  65 puntos de resistencia
ADH:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -X-F-X-X-F-X-SA-X-P-R-X-
              Rendici¢n a  49 puntos de resistencia
                      DESARROLLO DEL COMBATE
ACCIONES    DA¥OS SUFRIDOS     RESISTENCIAS FINALES
IGR  ADH      IGR   ADH           IGR   ADH
 X    X         0     0           130    99
 C    F       134     0            -4    99   IGR ha ca¡do inconsciente.
3) Duelo entre Villiers Daug‚ de Chevreuse y Jean-Luc d'Armand
VDC:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -AC-K-X-X-X-T-X-T-
              Rendici¢n a  35 puntos de resistencia
JLA:          Arma utilizada: Espada
              Secuencia de duelo: -SA-X-F-X-X-E-X-X-X-F-X-X-E-X-X-
              Rendici¢n a  40 puntos de resistencia
                     DESARROLLO DEL COMBATE
ACCIONES    DA¥OS SUFRIDOS     RESISTENCIAS FINALES
VDC  JLA       VDC   JLA          VDC   JLA
 C    S         0     0            70    80
 K    X         0    80            70     0   JLA ha ca¡do inconsciente.
4) Duelo entre Charles de Condillac y Villiers Daug‚ de Chevreuse
CDN:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -X-T-X-T-SA-X-P-R-
              A muerte!
VDC:          Arma utilizada: Rapier
              Secuencia de duelo: -X-T-X-T-AC-P-R-X-
              Rendici¢n a  35 puntos de resistencia
                       DESARROLLO DEL COMBATE
ACCIONES    DA¥OS SUFRIDOS     RESISTENCIAS FINALES
CDN  VDC       CDN   VDC          CDN   VDC
 X    X         0     0            63    70
 T    T        17     2            46    68  
 X    X         0     0            46    68  
 T    T        34     4            12    64  
 S    C         0     0            12    64  
 X    P         0     0            12    64  
 P    R         0     0            12    64  
 R    X         0     8            12    56  
 X    X         0     0            12    56  
 T    T        68    16           -56    40   CDN ha muerto!
                                                  N.S.     Quién
         Cargo            Requisitos            mínimo    nombra
----------------------- ----------------------  ------  ------------
Jefes de Divisi¢n       Tte.General o superior     8    Aide G‚neral
Aides de Ej‚rcito       Coronel                    5    Jefes Ej‚rcs.
Mayores de Brigada      Mayor                      3    Jefes Bgdas.
Quartermasters          Brigadier General          6    Jefes Ej‚rcs.
                                                 N.S.     Quién
         Cargo            Requisitos            mínimo    nombra
----------------------  ----------------------  ------  ----------
Aides de Divisi¢n       Teniente Coronel           4    Jefes Divis.